LA NACION

El impacto de la cárcel en la economía familiar

Pagarle al abogado y llevar mercadería para los detenidos se hace cuesta arriba para las familias

-

Hacerle frente a mayores dificultad­es económicas es otra de las problemáti­cas que tienen que afrontar las familias con un miembro encarcelad­o.

La detención no solo implica que en el hogar habrá un ingreso económico menos, sino que hay que encarar nuevos gastos: desde el abogado, hasta los alimentos y otros productos que se llevan semanalmen­te a los internos.

Cuando su marido cayó preso, Beatriz tuvo que vender varias de las cosas que tenían para poder pagarle al abogado. Incluso, las máquinas que habían comprando para empezar a hacer zapatillas como salida laboral.

“Es como mantener dos casas. Le tengo que llevar mercadería una vez por semana: fideos, arroz, aceite, azúcar, y cosas de aseo personal”, dice. A eso se le suman los traslados a la unidad penitencia­ria, adonde va dos veces por semana.

Casamento asegura que mantener a una persona que está detenida en el ámbito federal cuesta unos 1500 pesos semanales.

Por otro lado, Coria sostiene que esto tiene un impacto directo en los chicos, aumentando el riesgo del trabajo infantil, dado que muchos buscan aportar un ingreso al hogar. Además, los más grandes tienen que cuidar a sus hermanos más chicos, viéndose amenazada su escolarida­d.

“Generalmen­te la madre –ya que el 96% de los presos en la Argentina son varones– tiene que trabajar el doble para hacerse cargo de los hijos y de la persona privada de la libertad”, dice Coria.

Y agrega: “Las familias se descapital­izan, teniendo que vender sus cosas, gastando sus ahorros o pidiendo prestado. Todo esto afecta la situación económica de estos chicos, e impacta en su salud, alimentaci­ón, escolarida­d y vivienda. Hay muy pocas políticas públicas y respuestas para esa persona cuidadora que es una figura central y merece apoyo de todo tipo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina