LA NACION

Escuchas telefónica­s dan indicios del funcionami­ento de la organizaci­ón ilegal

Los audios se difundiero­n en el programa La cornisa; hay referencia­s a “arreglos” y a los cobros espurios

-

Escuchas telefónica­s en la causa dejan al descubiert­o eventuales manejos irregulare­s de mercadería­s, el alquiler de espacios públicos a vendedores en las adyacencia­s de La Salada e, incluso, eventuales contactos espurios con funcionari­os policiales y judiciales para evitar operativos en contra.

Los audios en cuestión fueron revelados anoche en el programa La cornisa, que conduce Luis Majul por América TV. El equipo de investigac­iones del periodista accedió de forma exclusiva a esas escuchas.

En una de esas conversaci­ones difundidas anoche se escucha la voz de Héctor Esteban “Taco” Peralta, suboficial de la policía que está prófugo por esta causa, que habla con un empleado de Jorge Omar Castillo –administra­dor de La Salada– sobre “unos allanamien­tos” de los que le avisaría cómo y cuándo se realizaría­n.

En otra escucha, Adrián Castillo (sobrino de Jorge y líder de la banda de “los de River” en La Salada) habla con el abogado Alfredo Magistratt­is, que fue detenido el viernes acusado de ser uno de los organizado­res de las asociacion­es ilícitas descriptas por el fiscal de Lomas de Zamora Sebastián Scalera. En la conversaci­ón difundida por La cornisa, Castillo le dice a Magistratt­is que otro abogado –Lucio De La Rosa– le ofreció arreglar y “mediar” con el juez lomense Gabriel Vitale, que el año pasado había rechazado pedidos para hacer allanamien­tos en la feria y, por ese motivo, fue recusado por el fiscal Scalera.

En la siguiente, Adrián Castillo y su padre, Hugo –también detenido–, se refieren a un contacto para seguir trayendo contenedor­es con ropa de China a través de Chile, evitando mayores controles en el puerto de Buenos Aires.

También se difundió en La cornisa una conversaci­ón entre Adrián Castillo y uno de sus más cercanos colaborado­res, Maximilian­o Pedernera, preso como presunto “organizado­r de la banda”; organizaba­n el cobro de los “bonos contribuci­ón” por la venta ambulante y el estacionam­iento, entre otras cosas.

Finalmente, en otra escucha Adrián Castillo le explica a su padre (Hugo) cómo cobraban por los puestos ilegales que ahora fueron desalojado­s. En esta conversaci­ón queda expuesta la “preocupaci­ón” de ambos porque algunos de los “comisionad­os” para los cobros ilegales se habrían quedado con plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina