LA NACION

Renovación y cambios: el atletismo argentino que se viene

El Sudamerica­no de Asunción confirmó el relevo generacion­al que se está gestando

- Damián Cáceres

El 50º Campeonato Sudamerica­no de Atletismo para mayores, en Asunción, reconfirmó el recambio generacion­al que se está gestando en el atletismo argentino. Renovación que se inició en el Iberoameri­cano del año pasado en Río. Federico Bruno, Germán Chiaravigl­io, Belén Casetta, Guillermo Ruggeri, Braian Toledo y Leandro Paris son los seis oros nacionales en pista y campo que mejoraron la pálida actuación de hace dos años en Lima, donde la Argentina había sumado dos preseas de oro para lograr un octavo puesto. Ahora, en tierra guaraní, en el torneo más añejo de atletismo bajo la órbita de la IAAF, los más chicos edificaron la mejor actuación nacional desde Mar del Plata 1997, con seis doradas, tres de plata y cinco de bronce que la ubicaron tercera en el medallero detrás de Brasil (17-12-6) y Colombia (9-12-10). Seis representa­ntes lograron clasificar­se al Mundial de Londres (4 al 13 de agosto próximo; ya estaban clasificad­os Mariano Mastromari­no y Rosa Godoy, en maratón, y Juan Manuel Cano, en marcha).

La aparición de nuevos nombres sirven para construir en las bases de una Confederac­ión Argentina de Atletismo renuente a los cambios dirigencia­les y afín a las viejas estructura­s. Este Sudamerica­no marca que aún hay territorio fértil en el que explorar. A pesar de las dificultad­es de la CADA para generar su propia ingeniería económica y de la dependenci­a exclusiva del Ente Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo (Enard) y de la Secretaria de Deporte para servirse de sus recursos, Braian Toledo (23 años, lanzamient­o de jabalina), Belén Casetta (22; 3000 metros con obstáculos), Leandro Paris (22; 800 metros), Guillermo Ruggeri (25; 400 metros con vallas), Federico Bruno (24; 1500 metros) y Germán Chiaravigl­io (30; salto con garrocha) le dieron una nueva oportunida­d y la oxigenaron. Esto se dio en un torneo en el que solo tres atletas del continente fueron medallista­s olímpicos en Río 2016. De ellos, sólo compitió la venezolana Yulimar del Valle Rojas (logró el segundo lugar), plata en salto triple y líder del ránking mundial 2017. No participar­on la colombiana Caterine Ibargüen, oro en triple, ni el brasileño Thiago Braz da Silva, oro en garrocha.

Fueron tres jornadas en las que las pruebas de pista superaron en medallas de oro a las de campo (4 a 2). Más allá del tradiciona­l poderío de Brasil y de la reconfirma­ción de Colombia como potencia, el atletismo argentino subió unos peldaños y evidenció una sensible mejoría, aunque sigue lejos del nivel que supo ostentar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina