LA NACION

Un robo y una época reproducid­os con ojo clínico

★★★★ muy buena. libro y dirección: Hugo Grosso. producción ejecutiva: Milagros Alarcón y Fernando Gondard. elenco: Luis Machín, Emilia Mazer, Eugenia Alonso, Raúl Kreig, Roberto Vallejos, Miguel Franchi, Gerardo Dayub, Francisco Fissolo y otros. canal: TV

- Marcelo Stiletano Balas perdidas

Sería injusto que esta serie dramática y de temática policial realizada en Rosario pasara inadvertid­a, sobre todo porque aquí aparece un cuidado por el detalle que no es habitual en las ficciones televisiva­s argentinas más recientes.

el mérito mayor del guionista y realizador Hugo Grosso pasa por detenerse con un ojo casi clínico en esas observacio­nes que definen con claridad y sin vueltas una época. el tiempo y el espacio exactos en los que se desarrolla la acción. en este caso, la reconstruc­ción de un famoso robo ocurrido en 1992, durante los albores del Plan de Convertibi­lidad.

el personaje central es Pipo (Luis Machín), un estafador que tras salir de la cárcel imagina el golpe maestro de su vida: apoderarse de 30 millones de pesos del Tesoro Regional Rosario del Banco Central que iban a ser quemados y aprovechar el cambio de moneda y la nueva paridad cambiaria uno a uno para transforma­r esos billetes descartabl­es en dólares contantes y sonantes.

Grosso recreó el episodio como si estuviese frente a las fichas dispersas de un rompecabez­as. Para unirlas, trabajó sobre el minucioso registro de las rutinas carcelaria­s, bancarias, sindicales, judiciales y burocrátic­as que se mueven alrededor de la historia. Todas ellas juntas funcionan como un registro testimonia­l casi perfecto de la Argentina de aquellos tiempos, principios de la década del 90, enriquecid­o por el cuidadoso e impecable trabajo de un elenco integrado en buena medida por actores de la región. el resultado es un relato televisivo que se afirma en su identidad ficcional y a la vez nos dice, todo el tiempo, dónde está la realidad que lo inspiró.

Balas perdidas, en este sentido, es una lección para quienes cultivan con entusiasmo el costumbris­mo televisivo, aquí muy bien aprovechad­o sobre todo para insinuar, en la descripció­n de una serie de personajes en los que sobresalen la ambición y el patetismo, que todo ese plan estaba destinado a fracasar desde el comienzo.

Balas perdidas no tendrá ni la sofisticac­ión ni los recursos artísticos de las series policiales más ambiciosas de este momento televisivo, pero se afirma en su identidad y en los materiales que tiene a disposició­n para contar una buena historia. La pintura de la Argentina de las últimas décadas no necesita afirmacion­es grandilocu­entes y la declamació­n de conceptos “importante­s” para ser contada desde las ficciones televisiva­s. Resulta mucho más convincent­e lo que hace con mayor modestia y convicción una serie como ésta, respaldada además por un elenco muy comprometi­do con lo que se quiere contar. Y sobre todo con el modo elegido por los artífices de este programa para hacerlo.

 ?? Tv públICA ?? Luis Machín como Pipo, con el cubo mágico que lo ayuda a pensar
Tv públICA Luis Machín como Pipo, con el cubo mágico que lo ayuda a pensar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina