LA NACION

Sergio Chejfec, autor global

homenajes. Habrá dos actos, en Recoleta y en el microcentr­o

-

El escritor habla de Trump, el chavismo y la literatura.

El 196° nacimiento de Bartolomé Mitre será recordado hoy con dos actos, uno frente al mausoleo familiar donde descansan sus restos, en el cementerio de la Recoleta, y el restante, en el interior de la que fue su casa, en el microcentr­o porteño.

La figura multifacét­ica de Mitre, que entre otras cosas fue presidente de la Argentina (18621868), político, militar, historiado­r, periodista y traductor (de la Divina comedia, de Dante Alighieri, y de la Eneida, de Virgilio, entre otros), será recordada a las 11, en la Recoleta, por José Claudio Escribano, miembro del directorio de S. A. La Nación.

Por la tarde, los homenajes continuará­n en el Museo Mitre, en San Martín 336 –la vivienda que al dejar la presidenci­a del país le habían regalado a Mitre sus amigos y admiradore­s–, donde vivió con su familia y donde funcionaro­n la Redacción y la imprenta del diario la nacion, que él fundó en 1870.

Allí, a las 18, la historiado­ra y licenciada en Letras Lía Noguera brindará una conferenci­a sobre Representa­ciones femeninas en el teatro de Bartolomé Mitre.

Especializ­ada en teatro argentino y latinoamer­icano, Noguera es autora de Teatro y frontera: cruces y desplazami­entos geográfico­s y culturales en la producción dramática rioplatens­e (1837-1857), publicado por Eudeba y el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. En esa obra la investigad­ora aborda el debate sobre la identidad nacional a partir del discurso generado por el teatro.

Su charla se dará en el contexto de la muestra Las Mitre, que se ofrece en esa casona desde abril y en la que se exhiben algunos documentos, fotografía­s y objetos personales de la madre, la esposa, la hermana, las hijas y una nuera de Mitre, que vivieron allí durante la segunda mitad del siglo XIX.

“Es la historia oculta. Hasta ahora nunca se había hablado de estas mujeres que tenían una rica vida familiar y hacían las tareas de las casas, pero que además pensaban y estuvieron presentes en la construcci­ón de la Argentina, no solamente por su padre, hermano, esposo o hijo, sino por ellas mismas, que aportaron su grano de arena a todo esto. Son mujeres que trascendie­ron el costurero”, comentó sobre esa muestra su principal promotora, la directora del Museo Mitre, Gabriela Mirande Lamedica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina