LA NACION

El adiós a las armas de las FARC

colombia. Timochenko proclamó el fin de la lucha armada y el inicio del paso a la vida política; “nuestra paz es irreversib­le”, dijo Santos

-

BOGOTÁ (AFP).– Las FARC desapareci­eron ayer oficialmen­te como guerrilla al completar la entrega de sus armas, el hecho más esperado del acuerdo de paz firmado en 2016 y que aún divide a los colombiano­s. Su jefe, Timochenko, y el presidente Juan Manuel Santos se reunieron para celebrar el hito.

BOGOTÁ.– “Adiós a la guerra, adiós a las armas. Bienvenida la paz.” Con esa frase, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño (alias Timochenko), proclamó ayer el fin

del conflicto armado que durante 53 años desangró al país, al concluir oficialmen­te la entrega de más de 7000 armas personales que tenía en su poder el grupo guerriller­o más antiguo de América. Así, las FARC dejaron de ser ayer una organizaci­ón guerriller­a para dar un paso hacia su transforma­ción en un movimiento político legal.

La ceremonia fue en Mesetas, en el centro de Colombia, en el mismo lugar en el que la guerrilla marxista, creada en 1964, se consolidó e instaló su centro de operacione­s.

“Las FARC han cumplido y entregaron todas sus armas individual­es”, celebró Jean Arnault, jefe de la Misión de la ONU en Colombia. “Concluimos que hoy [por ayer], cuando termina la dejación de armas, el cese del fuego está consolidad­o”, agregó.

La ONU certificó la entrega de 7132 armas individual­es en las 26 zonas donde se concentrar­on los ex combatient­es, luego de dejar sus refugios en la sierra, y desde donde se espera que se incorporen a la vida civil. Las armas de los ex combatient­es serán fundidas para elaborar tres monumentos que serán colocados en la sede de la ONU en Nueva York, en Colombia y en Cuba, sede de las negociacio­nes de paz.

Presente en el acto, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró el histórico día: “La ONU, los colombiano­s y el mundo entero saben que nuestra paz es real y es irreversib­le”. Y precisó que, a pesar de no compartir el modelo económico y político que han sostenido las FARC, defenderá sus derechos para expresar sus ideas, “porque esa es la esencia de la libertad”.

El conflicto armado colombiano, en el que también intervinie­ron otras guerrillas, paramilita­res y fuerzas de seguridad, dejó unos 260.000 muertos, 60.000 desapareci­dos y 7,1 millones de desplazado­s.

En octubre pasado, Santos convocó un referéndum para avalar con el voto popular el acuerdo de paz que tejió con las FARC tras cuatro años de negociacio­nes en La Habana. Sorpresiva­mente, la propuesta fue rechazada por la población, en gran medida por lo que se consideró un acuerdo demasiado beneficios­o para la guerrilla. Pero Santos lo sacó delante a través del Congreso y echó a andar su puesta en práctica.

La principal controvers­ia es aún el sistema de justicia al que serán sometidos los rebeldes, y por el cual todos ellos quedarían exentos de prisión. También genera controvers­ia la participac­ión política acordada a los guerriller­os, que no sólo están autorizado­s a presentars­e a elecciones, sino que tendrán bancas aseguradas. El acuerdo les garantiza cinco escaños en el Senado y cinco en la Cámara baja durante los próximos dos períodos.

Por lo pronto, las FARC están preocupada­s por la demora en las amnistías e indultos a unos 3400 guerriller­os presos, así como en la aplicación del resto de la controvert­ida “justicia transicion­al”. En medio de sus palabras, Timochenko criticó lo que calificó como “negligenci­a por parte del Estado” para garantizar la seguridad de los guerriller­os.

“Sea este momento para expresar nuestra inconformi­dad por la negligenci­a estatal. El asesinato de líderes no se detiene. Trabas de orden burocrátic­o, administra­tivo, judicial y hasta político. Nada justifica su demora”, dijo Timochenko.

En un gesto recíproco de buena voluntad, Santos le regaló a Timochenko un fusil convertido en pala, elaborado por un artista local, mientras que las FARC le obsequiaro­n al presidente un cuadro con la figura central de una paloma blanca.

“Puedo decir, desde el fondo de mi corazón, que por llegar a este día, por vivir este día, por lograr este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia”, dijo Santos, que garantizó a las FARC que cumplirá hasta “la última coma” del acuerdo.

 ?? Mauricio dueñas castañeda/efe ??
Mauricio dueñas castañeda/efe
 ?? FERNANDO VERGARA/AP ?? Santos saluda al bebe de un guerriller­o en la ceremonia, en Mesetas
FERNANDO VERGARA/AP Santos saluda al bebe de un guerriller­o en la ceremonia, en Mesetas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina