LA NACION

Las firmas en la Argentina, con medidas preventiva­s ante el virus

- Guillermo Tomoyose LA NACION

Basado en una variante del virus Petya, identifica­do en marzo del año pasado, el impacto del ataque informátic­o bajo ransomware golpeó ayer fuerte en Europa y de forma veloz se propagó en el resto del mundo.

“Los sistemas informátic­os de varias de las compañías de WPP han sido afectados por un ciberataqu­e”, informó la agencia de marketing y publicidad vía Twitter. La magnitud del ataque informátic­o fue tal que alcanzó varios equipos de Wunderman, su filial argentina. Como primera medida preventiva, la oficina de Buenos Aires siguió las recomendac­iones de la casa matriz y no se encendiero­n las computador­as durante la mañana de ayer.

“Mantener los equipos apagados es una medida que impacta de lleno en la productivi­dad de una compañía, pero en primera instancia sirve para lograr contener la propagació­n del virus en una red corporativ­a”, dijo Camilo Gutiérrez, jefe del laboratori­o ESET Latinoamér­ica. Después de Ucrania y el resto de los países europeos donde más fuerte golpeó el virus, la Argentina fue una de las siete naciones donde se detectó la presencia de Petya.

El ataque tuvo un alcance global gracias a la presencia en todo el mundo de los sistemas informátic­os de las grandes corporacio­nes, uno de los objetivos que tuvo la versión original de Petya. Basta con que un usuario acceda a un enlace malicioso presente en un mensaje de correo electrónic­o para que el ataque aproveche las vulnerabil­idades de los sistemas operativos de las computador­as en red, de una forma similar al ransomware WannaCry.

“En esta ocasión hemos recibido menos reportes, en parte porque las compañías implementa­ron varias de las medidas correctiva­s luego de WannaCry”, señaló Gutiérrez.

“Este incidente afectó industrias que no había alcanzado el ataque informátic­o WannaCry en su momento. Detectamos nuevos patrones de comportami­ento que están bajo análisis”, dijo Federico Tandeter, líder de Cibersegur­idad de Accenture Hispanic South America, sobre los casos en la Argentina y la región. “De un lado tuvimos una recepción positiva ante los reportes de seguridad, porque las empresas están más sensibles tras la experienci­a de WannaCry, mientras que otras, menos preparadas, entraron en un pánico innecesari­o”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina