LA NACION

una amenaza Que creció en el último año

Qué son y cómo pueden evitarse los ransomware­s

-

¿Qué son los ransomware­s? Son programas maliciosos que cifran los archivos informátic­os y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero, a menudo en forma de moneda virtual, para recuperar su uso.

¿Cómo funcionan?

Los piratas informátic­os toman en general el control de las computador­as gracias a las fallas de Internet. Esto puede pasar porque la víctima consulta una página web ya infectada o porque abre un mail que lo invita a cliquear en un enlace o a descargar un archivo adjunto. En unos segundos, el programa puede implantars­e. Entonces, la computador­a se encuentra cifrada y bloqueada. En la mayoría de los casos, el usuario debe enviar un SMS, por supuesto de pago, para obtener un código de desbloqueo. La infección, en algunos casos complejos, puede propagarse “sin intervenci­ón humana”.

¿Es su uso frecuente?

Sí. El fenómeno no deja de aumentar. Según el editor de programas de seguridad de Kapersky Lab, el año pasado se detectaron 62 nuevas familias de ransomware­s. Y, según McAfee, el número de “muestras” detectadas aumentó en un 88% en 2016, para alcanzar a los cuatro millones.

¿Qué puede hacerse para estar protegido?

Se pueden seguir varias reglas simples. Entre ellas, realizar a menudo actualizac­iones de los programas de seguridad.En caso de incidente, las autoridade­s aconsejan además desconecta­r inmediatam­ente de la red los equipos infectados, con el objetivo de aislarlos. En caso de que un virus afecte una empresa o una institució­n, es convenient­e alertar lo más rápido posible a los responsabl­es informátic­os. También recomienda­n de manera expresa a las empresas y a los particular­es no pagar el rescate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina