LA NACION

Protesta y cortes de calles para reclamar un mínimo de $ 14.000

Organizaci­ones sociales marcharon a Trabajo; piqueteros pidieron participar de la discusión

- Marcelo Silva de Sousa LA NACION

Mientras en el Ministerio de Trabajo la mesa tripartita conformada por empresario­s, el Gobierno y las centrales sindicales discutía la actualizac­ión del salario mínimo, en la calle el ruido de los bombos y las trompetas, por momentos, ensordecía. Un telón blanco desplegado por los manifestan­tes en la puerta de Alem 650, sede de la cartera laboral, resumía el reclamo: llevar el salario mínimo a $ 14.090, el valor de una canasta básica según el Indec.

En guardia ante la posibilida­d de que el aumento quedara acotado a un 20%, distintas organizaci­ones sociales, políticas y gremiales marcharon a Trabajo para exigir una suba abultada del salario básico.

Durante el mediodía fue imposible desplazars­e por la avenida Alem, cortada al tránsito por la masividad de la concentrac­ión. Los movimiento­s sociales de San Cayetano, la CTA y la izquierda trotskista se agolparon frente a las puertas de Trabajo.

La fuerza de la protesta estuvo guiada por el despliegue del triunvirat­o piquetero que conforman la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la CCC, quienes aportaron las columnas más nutridas. Cerca del mediodía marcharon desde el Obelisco hasta Trabajo.

Además de económicos, los motivos de su presencia fueron en buena medida políticos. La CTEP que lidera Emilio Pérsico había pedido semanas atrás tener un asiento formal en el Consejo del Salario.

Este año, por primera vez, el porcentaje de suba del sueldo básico incidirá de manera directa en los montos de los planes sociales. El programa de asistencia del salario social complement­ario, que se desprende de la ley de emergencia social, está vinculado al monto del salario mínimo (es la mitad). Sin embargo, Triaca excluyó a los movimiento­s sociales del órgano de discusión.

“Ya no estamos discutiend­o planes ni bolsones de comida, estamos discutiend­o el salario de los trabajador­es de la economía popular. Vamos a salir a la calle hasta que nos dejen discutir un ingreso digno para nuestro sector porque es nuestro derecho”, aseguró Esteban Castro, referente de la CTEP en un escenario improvisad­o, a metros de Trabajo. Lo escuchaban miles de personas.

Todavía a la expectativ­a de que se alcanzara un acuerdo, que finalmente no llegó y la suba se definió por decreto (ver aparte), en los movimiento­s sociales había un fuerte malestar por su exclusión.

Según supo la nacion, desde Trabajo justificar­on que no había “quórum” entre los jefes sindicales para sumar a los piqueteros a la discusión. Apuntaban a Hugo Yasky, jefe de una de las CTA, como responsabl­e del supuesto veto.

Cortes

Los más optimistas entre las organizaci­ones cercanas al papa Francisco esperan cerrar un acuerdo de entre 27 y 28%, que lleve el salario social complement­ario a $ 5400. “Más que eso no nos van a dar, pero vamos a tener que forzar ese número”, dijo a la nacion uno de los jefes piqueteros. La semana que viene harían una jornada de cortes de rutas en distintos puntos del país.

Otros dos sectores confluyero­n frente a la cartera que conduce Triaca. Por un lado, el Frente de Organizaci­ones en Lucha, MTE Aníbal Verón y otras organizaci­ones habían montado anteayer un acampe, en la víspera de la discusión. Luego de un acto por la tarde, levantaron la protesta.

También se movilizaro­n, en otra columna, miles de militantes del Polo Obrero, el brazo piquetero del Partido Obrero.

“Miles de trabajador­es nos movilizamo­s para reclamar por un salario que supere la enorme pobreza, que no sólo destroza a las familias obreras, sino que tiene paralizada la economía. Con salarios de 8000 pesos no hay salida ni para los trabajador­es ni para el país”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, en otro de los actos improvisad­os.

 ?? Télam ?? Los movimiento­s sociales colapsaron la zona del Ministerio de Trabajo
Télam Los movimiento­s sociales colapsaron la zona del Ministerio de Trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina