LA NACION

Una petición online para derogar las PASO suma 17.000 firmas

La solicitud, subida a Change.org, advierte que los partidos no las usan

- Alan Soria Guadalupe LA NACION

Si las elecciones primarias de este año demandarán al Estado una inversión de $ 2800 millones y no cumplirán su objetivo porque los partidos definieron a dedo a sus candidatos, ¿no es mejor derogarlas?

Esa pregunta plantea un petitorio en la plataforma digital Change.org que en las últimas horas se viralizó hasta superar las 17.000 firmas desde su creación, el viernes último.

Titulada “Derogar las primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as (PASO)”, la petición está dirigida al presidente Mauricio Macri y al Congreso, y justifica a través de una breve carta por qué se debería dar marcha atrás, a casi ocho años de su sanción, con la ley de democratiz­ación de la representa­ción política, la transparen­cia y la equidad electoral, impulsada por Cristina Kirchner.

“Hay muchos partidos que presentan un único candidato y pueden pelear directamen­te en las elecciones generales de octubre. El objetivo oscuro que tienen las PASO es censar en forma indirecta cuál es el candidato o los candidatos que pueden sacar más votos”, dice el texto del pedido, firmado por Pablo Martín, un técnico informátic­o de 45 años. Y agrega: “No es razonable gastar esta multimillo­naria cifra de las arcas públicas, y más aún cuando el gasto continúa siendo gigantesco”.

La de Martín no es la única propuesta para derogar las PASO. Según explicaron en Change.org a

la nacion, a medida que se acercaba el cierre de listas se crearon más de una decena de petitorios. De todas formas, la propuesta de Martín es hasta ahora la que más impacto ha generado. Ayer, la cantidad de firmas se duplicó.

Según el impulsor de la iniciativa, las PASO no tienen sentido. Martín no fue a votar en las últimas dos elecciones primarias –2013 y 2015– y todavía no sabe si irá este año. “Los K hicieron esto [impulsar las PASO] para saber, como una encuesta, cuánto medían los candidatos. Después usaban todo el aparato del Estado en favor de ese postulante”, dice.

En tiempos en los que el macrismo genera encuestas en Twitter para determinar si se debe ampliar el horario del subte o si se permite el ingreso de mascotas a los bares, Martín espera recibir algún tipo de respuesta a su petitorio.

Por lo pronto, y en el caso de que haya un aluvión de adhesiones, la plataforma enviará una notificaci­ón formal a los destinatar­ios de la solicitud.

Eso ya ocurrió tiempo atrás, como cuando se notificó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuando la petición por el cierre del zoológico porteño superó las 100.000 adhesiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina