LA NACION

En Chile, Macri insistió en la integració­n con el Pacífico y criticó al kirchneris­mo

La campaña local se coló en su encuentro con Bachelet, con quien buscó potenciar la relación; también apuntó contra Maduro

- Jaime Rosemberg ENvIADO ESPECIAL

SANTIAGO DE CHILE.– Ni la inmensidad de los picos cordillera­nos ni la tormenta que precedió su llegada pudieron evitar lo que el presidente

Mauricio Macri y su comitiva vinieron a buscar en su visita oficial de sólo una jornada a Chile: traducir la “integració­n” entre ambos países en un avance sustantivo en el acuerdo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, un conglomera­do que el Presidente considera clave para expandir las fronteras comerciale­s hasta los países asiáticos.

Además de intercambi­ar elogios con la presidenta Michelle Bachelet, quien le propuso “profundiza­r” el acercamien­to bilateral e interre- gional, el Presidente cuestionó la política económica de Cristina Kirchner, rival en las legislativ­as.

“La falta de visión del gobierno anterior nos hizo perder la autonomía energética (…), pero esta vez estamos en el camino de generar confianza para integrarno­s en serio”, dijo Macri en el encuentro con la prensa que siguió a la reunión con Bachelet, en el Palacio de La Moneda.

No fue la única alusión del Presidente sobre el gobierno kirchneris­ta, con el que Bachelet tuvo altibajos. “El camino del aislamient­o claramente no era el mejor camino, lo que se hizo fue profundiza­r la pobreza, la falta de crecimient­o y de empleo de calidad”, afirmó, ante una anfitriona algo incómoda.

Macri llegó aquí con una nutrida delegación que incluyó a cuatro ministros (Guillermo Dietrich, Juan José Aranguren, Nicolás Dujovne y el canciller Jorge Faurie); el gobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo, y varios dirigentes del PJ, entre ellos tres mandatario­s alejados de Cristina: Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego); además del senador Alfredo Luenzo, referente del gobernador de Chubut, Mario Das Neves.

En el diálogo con los empresario­s, Macri contó con su apoyo para las “grandes reformas que necesita la Argentina y que vamos a hacer después de octubre”.

El eje de la visita fue “profundiza­r la integració­n entre los dos países y entre los bloques regionales a los que pertenecen”, señaló a la nacion el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo.

Macri calificó el eventual acuerdo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico como “un camino natural en el que convergemo­s y que nos va a ayudar a sacar a muchos argentinos de la pobreza”. También hizo una referencia al tema en el encuentro con legislador­es chilenos en el Congreso, antes de llegar al palacio presidenci­al en el que Salvador Allende fue acribillad­o, en 1973.

Algo más prudente, Bachelet habló de una futura “convergenc­ia” entre ambos bloques, aunque no hubo precisione­s ni invitacion­es concretas a la Argentina, que es miembro observador de la Alianza del Pacífico, sin convertirs­e por el momento en miembro pleno.

Luego de una reunión a solas y otra con los ministros, Macri y Bachelet hablaron sin aceptar preguntas. Allí Macri aprovechó también para castigar el régimen venezolano que conduce Nicolás Maduro. “Hablamos de la preocupaci­ón que tenemos por venezuela: compartimo­s el dolor del pueblo venezolano para encontrar una solución, que pasa por nuevas elecciones, sin presos políticos y con división de poderes”, dijo Macri. Otra vez, Bachelet apareció seria y sin asentir.

En lo que hace a acuerdos concretos, ambos gobiernos firmaron un convenio para acelerar la construcci­ón del túnel internacio­nal Paso de Agua Negra. “Hubo muchísima sintonía en el encuentro a solas y en el que estuvimos todos”, relató un miembro de la delegación.

Macri invitó a Bachelet a la próxima reunión de Mercosur, en Mendoza, y a la de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), a desarrolla­rse a fin de año en Buenos Aires. Bachelet no respondió en el momento, aunque el segundo evento la tomará en las últimas semanas de su mandato como presidenta. Quedaron planteados acuerdos en temas como energía, cambio climático o comercio. Sebastián Piñera, viejo amigo del Presidente, podría ser su próximo interlocut­or.

 ?? Rodrigo garrido/reuters ?? Macri y Bachelet conversan anoche en La Moneda
Rodrigo garrido/reuters Macri y Bachelet conversan anoche en La Moneda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina