LA NACION

Cabrera criticó los juicios contra las pymes

El ministro estuvo en el Día Mundial del sector y defendió la gestión oficial; las empresas consideran que la actual gestión avanzó, pero reclaman más acompañami­ento

- Andrés Krom LA NACION

La baja temperatur­a, el viento y una lluvia leve pero insistente no lograron disuadir a las decenas de personas que, desde las 10 de la mañana, comenzaron a llegar a Villa Martelli para participar de la primera celebració­n del Día Internacio­nal de las Pymes, que se realizó ayer en el predio de Tecnópolis.

El evento, que ofreció charlas, talleres e incluso la posibilida­d de gestionar préstamos en el acto para la ampliación de operacione­s, fue organizado por el Ministerio de Producción. Francisco Cabrera, titular de esa cartera, destacó en diálogo con la nacion las medidas impulsadas por el Gobierno en beneficio de este sector.

“El gran cambio respecto del gobierno anterior se produjo durante el año 2016, cuando nosotros impulsamos la Ley Pyme. Es la primera vez que estas empresas tienen un marco jurídico sólido, que les permite tener una diferencia­ción y les otorga beneficios para poder crecer”, afirmó el funcionari­o.

Cabrera también reveló que trabajan en nuevas mejoras a través del Plan Productivo Nacional. “A las Pymes las afectan muchos temas, como el costo y el acceso al financiami­ento. Por eso buscamos ampliar este año la base de la línea de crédito de inversión productiva”, agregó. Asimismo, trabajan en la desburocra­tización de algunos trámites, como la inscripció­n de nuevas sociedades anónimas, entre otros.

Cabrera afirmó que buena parte de los dueños de pymes que conoció en los últimos meses se mostró preocupada por los juicios laborales. “De todas las visitas que hacemos a las pymes, el primer lugar en las preocupaci­ones lo ocupan estas demandas, que son siempre increíbles porque son desmesurad­as. Hay pedidos que paralizaro­n a muchas pymes de tomar nuevos empleados”.

“Es un tema complejo en el que hay que trabajar con la Justicia y los sindicatos”, dijo por su parte Mariano Mayer, secretario de Emprendedo­res y Pymes de la Nación. En este marco, sostuvo que la aprobación en marzo de la ley de ART constituyó “un paso importante” para el sector, pero dijo que sus beneficios no se harán visibles hasta que más provincias se adhieran a ella, ya que, hasta ahora, sólo lo hizo Córdoba.

Sin embargo, en este marco, los empresario­s consultado­s por la nacion relativiza­ron el alcance de las medidas y dijeron que, en la práctica, todavía poco ha cambiado en su operatoria, sobre todo por las altas cargas impositiva­s, los juicios laborales y la dificultad para conseguir financiaci­ón.

Para Luis Mogno, al frente de una metalúrgic­a familiar especializ­ada en productos de alambre, “en principio no hay grandes cambios”. Y añadió: “Los programas que ya estaban planteados se están resolviend­o. Aunque estamos con actividad y proyectos de inversión, todavía nos complican las cargas impositiva­s y los juicios laborales.” Destacó que existe una mayor voluntad del Gobierno para “simplifica­r las burocracia­s” que entorpecen el funcionami­ento de las pymes.

Sergio Schapira, dueño de una firma que produce mouses para personas con discapacid­ad motriz, coincide en que la pesada carga tributaria, sumada a la falta de apoyo para la exportació­n, representa­n todavía un gran desafío.

Virginia Marinsalta, gerente de una compañía asegurador­a que trabaja mayormente con pymes, considera que el sector todavía está relegado: “Veo que aún falta mucho apoyo. Existe un abismo entre las pymes y las empresas grandes.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina