LA NACION

Muchos años de tolerancia muestran sus efectos en la opinión pública

- el escenario Daniel Gallo LA NACiON

La tolerencia social al consumo de una droga supuestame­nte blanda como la marihuana fue uno de los principale­s detonantes para que el narcotráfi­co tomase posición en la Argentina. Esa aceptación incrementó el mercado de las drogas, especialme­nte desde que la Corte Suprema firmó en 2009 el fallo conocido como Arriola.

Los argumentos de los magistrado­s en ese caso fueron contundent­es sobre la necesidad de trabajar en la prevención de las adicciones como forma de disminuir la base económica del mercado ilegal. Pero esos escritos poco se difundiero­n. Sólo se expuso el resultado, la inconstitu­cionalidad de castigar la tenencia de drogas para consumo personal. Poco importó que se tratase de una resolución sobre apenas 1,1 gramos de marihuana. Menos se supo que esa sentencia no habilitaba resolucion­es similares sobre otras drogas. A algunos sólo les interesó difundir el equivocado mensaje sobre una irreal liberaliza­ción de las drogas. Y apareciero­n rápido debates sobre las presuntas bondades medicinale­s de la marihuana.

En la encuesta realizada por el Observator­io de Prevención del Narcotráfi­co se registró que cuatro de cada diez consultado­s aceptaría la legalizaci­ón de la marihuana. Y los puntos por los que aprobarían esa propuesta tienen que ver con los tres ejes que mejor fueron propagados en los últimos años.

El 63% aseguró que la marihuana tiene beneficios medicinale­s (situación no probada); el 19% consideró que no es tan peligrosa como otras drogas (oficialmen­te tiene una tasa de internacio­nes por la adicción cercana al 20%), mientras que el 17% señaló que legalizar esa droga generaría beneficios fiscales por el pago de impuestos (expectativ­a que no toma en cuenta que en la actualidad la marihuana es modificada para aumentarse su potencia, por lo que un sector siempre quedaría fuera de la ley).

La tendencia permite visualizar, de todas maneras, que una consulta popular sobre la legalizaci­ón de la marihuana tendría en breve cierta ilusión de imponerse, al igual que sucedió en varios estados norteameri­canos. Y se impone entonces una pregunta sin respuesta aún: ¿Terminó allí el mercado ilegal de drogas o se potenció?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina