LA NACION

El INTA se hará cargo de dos estancias de narcos

La justicia federal también entregó cuatro avionetas al Ministerio de Seguridad

- Germán de los Santos PARA LA NACION

ROSARIO.– En un fallo que no tiene precedente­s, la justicia federal designó ayer al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuar­ia (INTA) para que administre dos estancias de 7400 hectáreas en Corrientes que fueron decomisada­s a su propietari­a, condenada el 11 de abril pasado a 20 años de prisión por formar parte de una organizaci­ón narco que usaba pistas de aterrizaje en ese establecim­iento ganadero para traer cargamento­s de cocaína de Bolivia.

En el juicio que se llevó adelante en Corrientes en abril pasado, el fiscal Carlos Schaefer pidió fuertes condenas para este grupo narco trasnacion­al, integrado por argentinos, paraguayos, brasileños y bolivianos. Pero además solicitó a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal de Corrientes el decomiso de las estancias Santa María del Aguapey y Santa Úrsula, ubicadas cerca de la localidad de Santo Tomé.

Los jueces Lucrecia Rojas de Badaró, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni avalaron el pedido del fiscal, que junto al titular de la Procuradur­ía de Narcotráfi­co, Diego Iglesias, insistiero­n en que esos bienes pasaran a ser administra­dos y utilizados por el Estado.

Los magistrado­s avalaron finalmente el pedido y designaron al INTA para que administre esos campos que eran de propiedad de María Hilda Calabrese. El organismo deberá designar a un funcionari­o para que maneje y decida qué hacer en ese establecim­iento. Cada seis meses deberá informar a la justicia federal en qué estado se encuentran las estancias.

Calabrese, quien fue condenada a 20 años de prisión, había tramado junto con su pareja, Florentino Niemiz, también condenado, una pantalla para arrendar los establecim­ientos para la cría de ganado. Pero allí no había vacas sino pistas clandestin­as custodiada­s por un grupo armado y donde desembarca­ban grandes cargamento­s de cocaína.

De acuerdo con el fallo, al que tuvo acceso la nacion, también quedarán en poder del Estado cuatro aviones Cessna que eran utilizados por esta banda para trasladar los cargamento­s de cocaína desde Bolivia. Las aeronaves quedarán en manos de la Subsecreta­ría de Lucha contra el Narcotráfi­co.

Esas dos estancias que eran de Calabrese estaban siendo administra­das, por decisión judicial, por los hijos de la mujer. Pero con este fallo de la justicia federal de Corrientes pierden toda potestad sobre la propiedad. Se asegura que el mecanismo de recuperaci­ón de bienes en poder del narcotráfi­co podría ser más ágil si se sancionase la ley de extinción de dominio, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina