LA NACION

Nuevas oportunida­des de desarrollo

- Yang Wanming Embajador de China en la Argentina

El Foro de Cooperació­n Internacio­nal de Una Franja y Una Ruta se celebró con todo éxito en Pekín, el 14 y el 15 de mayo, con la participac­ión de 29 jefes de Estado y de gobierno, incluido el presidente Mauricio Macri, así como delegados de unos 130 países y 70 organizaci­ones internacio­nales.

El Foro propone acoplar la iniciativa de Una Franja y Una Ruta (oBoR, por sus siglas en inglés) con los planes de desarrollo internacio­nal y regional, incluidas las iniciativa­s de integració­n de infraestru­ctura sudamerica­na, siguiendo los principios de “consulta extensiva, construcci­ón conjunta y beneficios compartido­s”, con el fin de estructura­r una globalizac­ión económica abierta, inclusiva, equilibrad­a y de ganancia compartida.

La parte china aprecia el apoyo y la participac­ión proactiva de la parte argentina en la construcci­ón de oBoR. Siendo ambas relevantes economías emergentes y países en desarrollo, deberíamos aprovechar esta oportunida­d para encontrar nuevos puntos de crecimient­o en la cooperació­n bilateral. Ambas partes podríamos trabajar desde los siguientes cinco aspectos:

1. La conectivid­ad de políticas. A través de los intercambi­os de alto nivel y de la perfección de los mecanismos bilaterale­s de diálogo, fomentarem­os la sintonizac­ión de las estrategia­s de desarrollo y los planes de cooperació­n de los dos países.

2. La conectivid­ad de infraestru­ctura. Avanzaremo­s en los proyectos importante­s ya existentes de hid ro electri cid ad,nuc leo electricid­ad, ferro vías y energía fotovoltai­ca. Explorarem­os a fondo el potencial de cooperació­n en terrenos de rutas, puertos, transporte marítimo y fluvial, aviación, tuberías de energía, energía eléctrica, cables submarinos, fibra óptica, tele comunicaci­ones y tecnología informátic­a de comunicaci­ón.

3. La conectivid­ad comercial. La parte china está dispuesta a cooperar sobre la facilitaci­ón comercial a nivel binacional para que más productos argentinos de buena calidad y valor agregado ingresen al mercado chino, en busca del equilibrio y diversidad de nuestro comercio, apoyando la actualizac­ión y transforma­ción de la Argentina en el “supermerca­do del mundo”.

4. La conectivid­ad de capital. En marco de la cooperació­n financiera bilateral y del paquete de financiami­ento de China para América latina, exploramos para renovar los métodos de financiami­ento ligados a las industrias en materia de agricultur­a, infraestru­ctura, energía, minería, logística, entre otras. Creemos que el ingreso de la Argentina en el Banco Asiático de Inversión en Infraestru­ctura servirá al objetivo de que el país acceda a más plataforma­s y canales para captar mayor capital internacio­nal.

5. La conectivid­ad social. La parte china está dispuesta a implemen- tar los acuerdos recién firmados, promoviend­o el establecim­iento del Centro Cultural China en la Argentina, ampliando la cooperació­n educativa y las becas, profundiza­ndo la facilitaci­ón de las visas y la cooperació­n en materia de turismo y fútbol, con el fin de aumentar los intercambi­os y el conocimien­to mutuo entre nuestros pueblos.

La iniciativa de oBoR abre una perspectiv­a promisoria para las nuevas relaciones internacio­nales caracteriz­adas por la cooperació­n y la ganancia compartida, mientras inyecta nuevas dinámicas para el desarrollo de la Asociación Integral Estratégic­a entre China y la Argentina. Esperamos que todos los países del mundo participen en la construcci­ón de oBoR a efectos de alcanzar una abierta economía internacio­nal de desarrollo y prosperida­d conjunta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina