LA NACION

Mundiales 2018 y 2022

El ex presidente de la AFA figura 128 veces en un informe que incluye a Blatter y a otros por la adjudicaci­ón de los mundiales de 2018 y 2022

- Alejandro Casar González

Grondona es el dirigente de la FIFA más mencionado en denuncias por corrupción

Tres años después de su redacción, la FIFA decidió ayer publicar el reporte de los hallazgos de Michael García, el abogado estadounid­ense contratado como investigad­or independie­nte para desentraña­r posibles actos de corrupción detrás de la adjudicaci­ón de los mundiales de 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar. Las conclusion­es de García integran un documento de 436 páginas, luego de un trabajo que duró 18 meses e insumió cerca de 8.000.000 de dólares. En el texto se destaca un argentino: Julio Humberto Grondona.

El ex presidente de la AFA es el dirigente de mayor rango más nombrado: aparece 128 veces. Ni el entonces presidente de la FIFA, Joseph Blatter (102), ni el secretario general, Jérôme Valcke (83), tienen semejante protagonis­mo. Tampoco el brasileño Ricardo Teixeira (89) ni el paraguayo Nicolás Leoz (101), los colegas sudamerica­nos de Grondona en el comité ejecutivo de la FIFA.

El fallecido dirigente del fútbol argentino aparece relacionad­o con, sobre todo, la elección de Qatar como sede del Mundial en 2022. El texto de García relata cómo Grondona se negaba a ser investigad­o. De hecho, el presidente de la AFA daba a entender que no sabía que la FIFA había contratado a ese afamado abogado como “investigad­or independie­nte”. Hasta sus últimos días (murió el 30 de julio de 2014), Grondona pensó que las sospechas de corrupción que rodeaban a Rusia 2018 y Qatar 2022 eran culpa de la prensa. Algo de eso le dijo a García en una entrevista en Zurich, en la sede de la FIFA. El siguiente diálogo se dio el 17 de marzo de 2014 la ciudad suiza:

Grondona: –Bueno... Éste es uno de los pocos casos en los que el empleador está siendo investigad­o por el empleado.

García: –Por supuesto que yo no soy empleado de la FIFA.

Grondona: –¿No? García: –No.

Grondona: –Tuve una charla con Blatter sobre eso. Porque eso [que era empleado de la FIFA] es lo que él me explicó.

García: –Soy independie­nte, tal como lo es el doctor Borbely en el comité de ética. Y como el señor Scala en el comité de auditoría. ¿OK? Grondona: –No lo entiendo, pero seguiré adelante de cualquier manera.

El dirigente argentino siguió cuestionan­do la autoridad de su interlocut­or. “¿Estoy bajo su jurisdicci­ón?”, preguntó Grondona a García. Ante la respuesta afirmativa de éste, el presidente de la AFA respondió desafiante: “Bueno, veremos cuán lejos llega todo esto”. Según García, Grondona daba a entender con su actitud que el asunto sería cerrado sin mayores diligencia­s. El investigad­or consideró “sorprenden­te” que Grondona cuestionar­a su autoridad, sobre todo porque el propio directivo, vicepresid­ente senior de la FIFA, acompañó con el voto la reforma de los estatutos en 2012, que incluyeron los comités de ética e investigac­iones. Sin esos cambios, la figura de García jamás habría existido.

Más allá de la entrevista cara a cara con García, Grondona respondió más tarde, en abril de 2014, algunas preguntas por correo electrónic­o. En ciertos casos, se contradijo con lo que había dicho en persona. La investigac­ión le preguntaba por detalles que tenían que ver con Qatar 2022. La primera relación con el comité que planeaba la candidatur­a del emirato tuvo lugar el 19 de enero de 2010. Ese día, Grondona, el paraguayo Leoz y el brasileño Teixeira se reunieron con el emir qatarí en un selecto club de golf de Río de Janeiro. Teixeira y su poderoso suegro, João Havelange, eran los anfitrione­s.

En 2014, García preguntó por correo electrónic­o a Grondona si había tenido alguna comunicaci­ón con los representa­ntes de los candidatos a hospedar los mundiales cuyas sedes fueron decididas en 2010. Grondona negó todo y dijo solamente que los países interesado­s habían ido a Buenos Aires específica­mente para hablar con él y presentar sus proyectos. No aportó ni un solo dato sobre la reunión de Río. García también le consultó si alguna vez había viajado en un chárter fletado por alguno de los candidatos. Qatar tenía los datos del pasaporte de Grondona (necesarios para subirlo a un avión de alquiler), que no iba a estar en esa fecha en Río, salvo por algún acontecimi­ento especial. Como podía ser una necesidad de promover a Qatar.

El dirigente argentino aparece también en la negociació­n de un polémico Argentina vs. Brasil jugado en Doha en noviembre de 2010. Ese amistoso fue solventado por capitales qataríes para promociona­r al país (que sería sede de la Copa de Asia) con miras al Mundial para el que se había postulado. El reporte de García explicita el entramado del partido, que involucra a compañías suizas y qataríes y un inversor sirio.

A la hora de justificar los ingresos recibidos por la AFA, Grondona proveyó una tabla de los importes de todos los amistosos que había jugado el selecciona­do en esos años. Por cada uno la AFA cobraba entre 800.000 y 1.500.000 dólares. El de Brasil le había rendido aproximada­mente 1.000.000, más los derechos de televisaci­ón para el territorio nacional. “Niego categórica­mente que el equipo argentino haya viajado a Qatar para jugar con Brasil a cambio de un beneficio financiero o de influir en mi decisión para votar por un país u otro”, sostuvo Grondona.

Él era uno de los tres sudamerica­nos que, días después, votarían en la elección de las sedes de los mundiales de 2018 y 2022. La Conmebol había decidido apoyar en bloque a España y Portugal, que se presentaba­n en forma conjunta para el primero de los dos torneos. Perdió. Sobre el certamen de 2022 nunca hubo una postura pública, pero Grondona le recordó a García cuánto había influido el discurso de la presentaci­ón oficial del pequeño emirato. Lo más probable es que lo haya votado.

 ??  ??
 ?? Clive rose / fifa ?? Ya en 2010 el vicepresid­ente de la FiFa tenía contacto con emisarios qataríes
Clive rose / fifa Ya en 2010 el vicepresid­ente de la FiFa tenía contacto con emisarios qataríes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina