LA NACION

El “efecto Chile” llega al negocio del esquí

- Texto Carlos Manzoni Foto Paula Salischike­r

El “efecto Chile” se mete de lleno en la temporada de esquí y empuja un negocio que ya de por sí es millonario: a los esquiadore­s que eligen la Argentina, hay que sumarles otros 16.000 que viajan al vecino país, más precisamen­te a Valle Nevado, por una cuestión de costos.

“Creemos que el «efecto Chile» también se verá reflejado en la llegada de miles de turistas trasandino­s a la nieve. Vemos estadías promedios de 3,7 días y promedios de 2,5 pasajeros por habitación”, comenta Ricardo Margulis, gerente General de Valle Nevado.

Así es como la Argentina se ha convertido en un actor relevante para Valle Nevado. “Creemos que este invierno nos acercaremo­s a triplicar la llegada de turistas desde el otro lado de Cordillera”, afirma.

Este “efecto Chile” engrosa los números de un fenómeno que ya se vive en el país. El esquí mueve un negocio millonario: solo en la Argentina el año pasado generó $3300 millones, aportados por 677.000 esquiadore­s entre nacionales y extranjero­s. “En esta temporada va haber 15% más de esquiadore­s que el año pasado. Nuestro desafío es mostrar que venir a esquiar no es solo para gente de alto poder adquisitiv­o”, dijo Pablo Torres García, dueño de Cerro Bayo y presidente de la Cámara Argentina de Centros de Esquí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina