LA NACION

Alerta para Temer por las señales de fractura en la base de aliados

Uno de sus socios comparó la situación del presidente con la previa a la salida de Dilma

-

RÍO DE JANEIRO.– Pese a los intensos esfuerzos del presidente Michel Temer por mantener cohesionad­a su base aliada en la Cámara de Diputados a fin de bloquear allí la denuncia por corrupción en su contra la próxima semana, la coalición que lo sostiene empezó a dar señales de resquebraj­amiento ni bien el jefe del Estado se alejó unos días para participar de la cumbre del G-20 en Hamburgo.

El primero en hacer sonar las alarmas en el Palacio del Planalto fue Tasso Jereissati, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), socio mayor del oficialist­a Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB) de Temer. El líder socialdemó­crata comparó la situación actual con la previa a la salida de Dilma Rousseff, el año pasado, a raíz del impeachmen­t que sufrió en el Congreso.

“Entre las razones que llevaron a la caída de Dilma, la principal fue la falta de gobernabil­idad. Ahora está sucediendo lo mismo. Yo no tengo capacidad de decir si Temer es culpable o no. Pero tengo capacidad para decir que estamos llegando a la ingobernab­ilidad”, señaló Jereissati a la prensa. “Ahora tiene que haber algún tipo de acuerdo que dé al país una mínima estabilida­d hasta las elecciones (de 2018)”, resaltó.

Sus fuertes declaracio­nes llegan apenas dos días antes de que la comisión de Asuntos Constituci­onales y de Justicia de Diputados reciba el informe del relator de la causa sobre la denuncia presentada por la Procuradur­ía General de la República contra Temer dos semanas atrás. El procurador, Rodrigo Janot, acusó al presidente de haber recibido para sí y para su partido dinero ilegal dentro del esquema de sobornos del frigorífic­o JBS.

Para que la demanda avance, Temer sea apartado de su cargo por hasta 180 días y juzgado por el Supremo Tribunal Federal, debe ser aprobada por dos tercios de la Cámara de Diputados (342 de un total de 513). La denuncia ya es analizada por la Comisión de Asuntos Constituci­onales y de Justicia, y el lunes su relator, Sergio Zveiter, deberá decidir si recomienda la autorizaci­ón o el rechazo de la acción penal. El plenario de la Cámara baja deberá luego votar en base a ese parecer. Y allí será esencial el apoyo del PSDB, que cuenta con 46 diputados.

Más explícito que Jereissati fue otro miembro del PSDB, el senador Cassio Cunha Lima, quien ante inversores señaló que si dependiera del proceso en Diputados, “dentro de 15 días el país tendrá un nuevo presidente”.

En caso de apartamien­to de Temer de la presidenci­a, quien asumiría el poder interiname­nte sería el titular de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, pertenecie­nte a otro partido aliado al PMDB, el Demócratas (DEM). De visita en la Argentina, Maia también aumentó las dudas sobre la estabilida­d del gobierno de Temer al apuntar a los correspons­ales brasileños en Buenos Aires que “la denuncia contra el presidente es grave” y que “los próximos días serán decisivos”.

Incluso dentro del PMDB hay fuertes fricciones. El senador pemedebist­a Renan Calheiros –antes un fuerte aliado de Temer– dijo: “Se está volviendo difícil proteger un gobierno que parece insostenib­le. Es un peso muy grande para cualquiera”.

Los ruidos de los primeros desmoronam­ientos de la base aliada fueron celebrados desde la oposición, encabezada por el Partido de los Trabajador­es (PT). El senador petista Jorge Viana opinó que “Brasilia está llegando casi a un consenso de que el gobierno de Temer terminó”. Y desde su cuenta en Twitter, la destituida Rousseff escribió: “Desde (Karl) Marx sabemos que la historia se repite, primero como tragedia y luego como farsa. Golpe 2016, tragedia. 2017: farsa de las elites”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina