LA NACION

El debate sobre las inmunidade­s de las bancas divide a los constituci­onalistas

Quienes creen que se puede renunciar a los fueros, aconsejan hacerlo ante causas concretas

- Marcelo Veneranda

La renuncia de los fueros anunciada casi en simultáneo ayer por los diputados y candidatos de 1 País y por el jefe del bloque de diputados de Pro, Nicolás Massot, hizo emerger un debate que, pese a que congrega voces categórica­s, no parece saldado: si los legislador­es pueden renunciar a sus fueros o si sólo la Cámara puede remover esas inmunidade­s.

Además de las reacciones políticas que generaron de inmediato esos anuncios, fueron varios los constituci­onalistas que ayer ofrecieron una respuesta a esa disyuntiva. Pero no fue una respuesta única.

“Es posible una renuncia a un fuero parlamenta­rio en el marco de una investigac­ión determinad­a, cuando el legislador observe que la investigac­ión no tenga conexión con la protección a la que apunta el fuero, que tiene por fin asegurar su trabajo como legislador”, señaló a la nacion Alejandro Carrió, profesor de la UBA y la Universida­d Di Tella.

Para el constituci­onalista, las garantías son en general renunciabl­es, pero en el caso particular, la renuncia a los fueros por parte de un legislador tendría sentido frente a la existencia de una causa judicial en trámite que lo involucre. Un modo elegante de plantear que no tendría sentido hacerlo en abstracto.

En la otra vereda se ubicó Gregorio Badeni, profesor titular de Derecho Constituci­onal de la UBA. “Los fueros son irrenuncia­bles. Son una garantía de carácter institucio­nal que se le otorgan al legislador, no a la persona que ocupa el cargo. Si quieren renunciar a sus fueros pueden renunciar a su banca”, le dijo a la nacion, para rematar: “Estos anuncios responden a una faz agonal de la política que no tiene sentido”.

Daniel Sabsay, profesor de la misma casa de altos estudios, se inclinó hacia la primera postura. “Si se puede renunciar a la banca, se puede renunciar a los fueros, porque quien puede lo más puede lo menos”, le dijo a este diario. “Plantearlo en abstracto es ejemplific­ador”, valoró.

Sabsay recomendó traer a la memoria el caso del ex senador cordobés Eduardo César Angeloz, quien en 1997 pidió su desafuero para ser juzgado por delitos contra la administra­ción pública. Tras ser sobreseído, recuperó los fueros. En diálogo con Télam, el constituci­onal is ta Félix Loñ marcó que los legislador­es de 1 País podrían invocar el antecedent­e del pedido de Angeloz.

Nota al pie: del otro lado de la biblioteca­corrigen esa redacción y destacan que no fue Angeloz quien renunció y recuperó los fueros, sino que fue la Cámara la que se los quitó primero y la que se los volvió a otorgar después. Apuntaron a la ley 25.320, que regula las inmunidade­s de los legislador­es y que, en cada caso, coloca a la Cámara como protagonis­ta: autorizand­o o denegando el desafuero de sus miembros.

 ?? Stolbizer y Massa, en la conferenci­a de prensa que dieron ayer ricardo pristupluk ??
Stolbizer y Massa, en la conferenci­a de prensa que dieron ayer ricardo pristupluk

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina