LA NACION

Dujovne minimizó la influencia de Cristina

-

HAMBURGO (De un enviado especial).– Por orden presidenci­al, nadie la nombra demasiado ni se muestra preocupado por ella en esta cumbre destinada a mostrar una Argentina abierta al mundo y dispuesta a recibir inversione­s. Pero Cristina Kirchner –y su reaparició­n electoral– está presente en el pensamient­o y la agenda diaria del Gobierno.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cumplió con la consigna de minimizar el potencial electoral de la ex presidenta, cuya sola presencia en el escenario político –y un eventual triunfo en las elecciones que la posicione hacia 2019– hace dudar a muchos potenciale­s inversores.

“(Si influye) hay que preguntárs­elo a los empresario­s. El kirchneris­mo es hoy una fuerza de alcance local, regional, en la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz. Cuánto genera en el empresaria­do..., eso hay que preguntárs­elo a ellos”, dijo Dujovne ante una pregunta de la nacion durante la conferenci­a de prensa que brindó luego de reunirse con sus pares de Hacienda Phillip Hammond (Gran Bretaña) y Pier Carlo Padoan (italia), entre otros.

Con su definición del kirchneris­mo como un “fenómeno local”, Dujovne se alineó con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que suele calcular el potencial electoral de esa fuerza en alrededor de un 15% a nivel nacional. En la conferenci­a, Dujovne también habló de economía: se despreocup­ó por la suba del dólar, al decir: “Si estábamos tranquilos cuando bajaba, también estamos tranquilos cuando sube”, afirmó y negó que la suba de la divisa norteameri­cana se traslade a un aumento de precios. Dujovne pronosticó además una baja drástica del déficit fiscal para los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina