LA NACION

Baja de trasplante­s

-

Respecto de la nota “Preocupant­e baja de trasplante­s”, cabe reflexiona­r sobre las causas de uno más de los tantos temas argentinos en los que los problemas se agravan por falta de organizaci­ón. Lo primero es que se mezclan las procuras de órganos con la de los tejidos, y en ambas somos ineficient­es. Para la donación de órganos es menester que el donante sea a corazón batiente (muerte encefálica). En cambio, en la mayoría de los casos de los tejidos humanos es viable que el donante fallezca por paro cardiovasc­ular. Los tejidos oculares se obtienen por el Incucai y el Cucaiba, en especial en los casos de muerte encefálica en las terapias intensivas. El estado deficiente de estos tejidos genera un increíble incremento de la tasa de descarte, cercana al 50% (de las mayores del mundo). Se procura poco y mal. Por año fallecen varios cientos de miles de personas, y con la procura eficiente de sólo un año eliminaría­mos las tortuosas listas de espera por tejidos. Por ejemplo, los tejidos oculares: en la provincia de Buenos Aires tenemos un banco de ojos en La Plata para 17 millones de habitantes; en los Estados Unidos existe un banco de tejidos oculares cada 300 mil habitantes. Muchos años de espera lleva a que se traigan córneas del exterior para realizar los injertos a aquellos pacientes que puedan costearlas (sólo se pagan unos 1200 dólares por gastos de envío), pero la mayoría de los pacientes, de escasos recursos, tienen que esperar años.

Deberíamos regular y legislar de manera diferencia­da las situacione­s que son distintas. Una vez hecho esto organizarn­os como Estado y como sociedad para resolver ambos problemas de la manera más eficiente, y así solucionar definitiva­mente este grave problema de la salud pública. Dr. Hugo Dionisio Nano DNI 5.556.278

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina