LA NACION

El mercado, con un ojo en EE.UU. y en octubre

- Florencia Donovan

El mercado pasó de la euforia a estar expectante. La rueda de ayer fue un fiel reflejo de ello: con un volumen bajo, de $ 280 millones, el principal indicador bursátil cerró con una baja de 0,88%, mientras que los bonos terminaron mixtos, sin grandes modificaci­ones en sus precios.

“El mercado está más bien estabiliza­do. Hasta hace algunos días se veían acciones que todavía seguían tirando mientras la curva de bonos estaba sufriendo, pero ahora no se ve euforia ni mucho menos”, dijo a

Juan Pablo Vera, de Tavelli la nacion & Cía. Entre las acciones líderes, Telecom, Petrobras Brasil y Agrometal arrojaron el peor resultado, con bajas superiores al 2%. El resto tuvo bajas más moderadas.

Las únicas excepcione­s en el tablero de las líderes fueron Aluar (+0,44%), Distribuid­ora de Gas Cuyana (+0,71%), Edenor (+0,50%), Consultati­o (+3,70%), Transporta­dora de Gas del Sur (+0,35%) y San Miguel (+0,44%).

“El mercado sigue estando bien –consideró Luis Álvarez, de Álvarez & Cía. Sociedad de Bolsa–, aunque con algunos vaivenes. La impresión en general es que no va a haber malas sorpresas para el Gobierno en octubre; el mercado apuesta a eso. Pero sí se espera que después de octubre haya más iniciativa política por parte del Gobierno”, resumió.

Pero no sólo la cercanía de las elecciones comienza a tener impacto en la decisión de los inversores, que se vuelven mucho más cautelosos. También, coinciden los analistas, está pesando sobre los bonos argentinos la suba de tasas en los Estados Unidos. El bono a 10 años de ese país rendía ayer 2,39% contra 2,12% a fines de junio. Tasas más altas llevan a los inversores a pedir un premio mayor por invertir en títulos de países considerad­os más riesgosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina