LA NACION

Éxitos de ayer y hoy, comparació­n reveladora

- cine Javier Porta Fouz para la nacion

Rápidos y furiosos 8, La bella y la bestia, Moana, Un jefe en pañales, Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Sing, Logan, Cincuenta sombras más oscuras, Guardianes de la galaxia vol. 2, Nieve negra. esas fueron las diez películas más vistas del recién terminado primer semestre. nueve de Hollywood, una –la décima– argentina. las diez fueron distribuid­as por compañías major: tres uip, cinco disney, dos Fox. las nueve de Hollywood se dividen así: cinco secuelas, una remake, tres animadas. Éste es el consumo masivo que supimos conseguir, luego de años de no apoyar la variedad y la distribuci­ón independie­nte, para que el cine argentino pudiera dialogar mejor en la cartelera con otras cinematogr­afías más comparable­s.

Hagamos un viaje 33 años atrás, al primer año de la recuperaci­ón democrátic­a, y repasemos las diez más vistas de 1984: Porky’s, Camila, Pasajeros de una pesadilla, Atrapadas, Ya nunca más, El día después, Los reyes del sablazo, La fuerza del cariño, Cadenas

calientes, Tiburón III. Sólo una secuela, una suerte de remake (Los reyes

del sablazo), nada animado. cuatro de las diez son argentinas; tres de las cuatro más vistas, nada menos. otra, la quinta, es mexicana, protagoniz­ada por luis Miguel. lo más parecido a un tanque de Hollywood fue Tiburón III, por mera portación de marca menguante: fue la décima, y sin el gancho del 3d en una época en que era excepciona­l no habría figurado. ademas, y esto es lo fundamenta­l, el top ten de 1984 representa­ba mucho menor porcentaje del total de espectador­es que lo que representa el de hoy, y ocupaba mucho menor porcentaje de salas. es evidente: a menor concentrac­ión suele haber mayor variedad. Y, en el cine, la variedad suele favorecer al cine local y al de muchos otros países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina