LA NACION

Animarse a practicar snowboard y no fracasar en el primer intento

Esta disciplina que crece todos los años ya no es exclusiva de los más jóvenes; la montaña, sin embargo, suele ser ingrata con los principian­tes y es mejor estar bien preparado

- Sebastián A. Ríos

Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, quienes tienen planeado disfrutarl­as en la montaña quizá pensaron (o están a tiempo de hacerlo) en subirse a un snowboard. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta antes de embarcarse en este deporte? Para despejar las dudas básicas de los principian­tes, recurrimos a uno de los referentes más importante­s de la Argentina: Matías Schmitt, miembro del equipo nacional de snowboard y embajador de la marca de indumentar­ia y accesorios O’Neill. Oriundo de San Carlos deBa rilo che, su pasión por los deportes de nieve nació en el cerro Catedral, dondecomen­zó aprac tic arsnowbo ar da los 8 años. Campeón sudamerica­no en 2011, obtuvo el cuarto puesto en el último Total Fight of Masters, una de las competenci­as internacio­nales más importante­s de snowboard. Por su experienci­a y en plan pedagógico, la nacion consultó a Matías para que cancele algunos interrogan­tes básicos:

¿Cuál es la vestimenta y el equipamien­to adecuados para comenzar a practicar snowboard??

–Lo mejor es tener ropa de cualquier marca bien cómoda y, obviamente, que no le pase el agua. Yo uso una campera Snow Galaxy y un pantalón Contest O’Neill, que es un combo liviano, pero que no deja de ser abrigado y totalmente impermeabl­e. También es muy importante incluir en el kit antiparras, gorro, y guantes para poder estar todo el día en la montaña sin pasar frío y con los ojos protegidos del sol. Un aspecto clave es que las botas sean del talle adecuado, lo que en este caso significa que el pie quede bien agarrado, pero sin apretar demasiado los dedos. Es fundamenta­l porque el día es largo. Ahora, para salir a la montaña, lo único que falta es una tabla de snowboard con fijaciones reguladas por alguien que sepa, y listo.

¿Cuáles son los mejores lugares en la Argentina para hacer snowboard?

–La Argentina cuenta con muy buenos sitios para andar en snowboard, y cada centro de esquí tiene lo suyo. Las Leñas tiene muy buenas zonas fuera de pista, el cerro Castor en Ushuaia tiene uno de los mejores snowparks, y el cerro Catedral posee de todo, es una montaña gigante en la que uno nunca deja de descubrir nuevos lugares.

Si una persona practica esquí, ¿le va a resultar más fácil comenzar con snowboard?

–Sin duda, una persona que ya domina el esquí va a tener más facilidad paraaprend­ersnowboar­d.Lamecánica­delvehícul­oeslamisma(ambas se conducen sobre los cantos y las reacciones y sensacione­s de desplazami­ento sobre la nieve son similares). He sido testigo de cómo amigos esquiadore­s se suben por primera vez a una tabla de snowboard y salen andando como si ya hubiesen practicado por varias semanas.

¿Para empezar se recomienda tomar clases o se puede comenzar en forma intuitiva?

–Siempre es más fácil y se sufre menos si uno recurre a un instructor que lo guíe en ciertos aspectos claves. Pero no es obligatori­o. De hecho, mis inicios en el snowboard fueron sin instructor y bastante intuitivos. Así fue como tardé una semana en aprender a doblar para los dos lados, por ejemplo, cuando en realidad mucha gente aprende a doblar en las primeras dos horas de clase.

¿Cuánto tiempo de práctica inicial demanda lograr mantenerse de pie sobre la tabla?

–Esto depende de la persona. Hay gente que tiene mucha facilidad y después del primer día de snowboard ya está andando por toda la montaña. Pero el equilibrio inicial, con ayuda de un instructor, suele aprenderse en las primeras dos horas, y a partir de ahí es sólo cuestión de práctica.

¿Se requiere alguna preparació­n física especial antes de comenzar con esta disciplina?

–Para iniciarse en el snowboard no se requiere ningún tipo de preparació­n física previa especial, más allá de los controles médicos que se recomienda­n para cualquier persona que no hace actividad física y que quiere comenzar con un deporte. Por supuesto, si uno está en buen estado físico segurament­e resultará más fácil aprender y aguantar más horas seguidas de práctica sobre la tabla.

¿El snowboard se disfruta desde el momento cero o hay un punto en que, como en algunos deportes, primero todo es “sufrimient­o”?

–El snowboard es un deporte que al principio se puede sufrir un poco. Sobre todo si uno intenta saltear algunos pasos de aprendizaj­e y progresión. Pero si uno toma una clase es probable que disfrute desde el momento cero.

¿ A partir de qué edad se puede practicar snowboard?

–El snowboard se puede practicar desde muy pequeño. Hay tablitas y equipo para niños de 2 años de edad. Sin embargo, hay un mito instaurado de que primero hay que esquiar y después andar en snowboard, pero eso no es verdad. Un niño puede iniciarse en los deportes de nieve con una tabla de snowboard perfectame­nte.

¿Qué cosas no hay que hacer cuando uno comienza a practicar este deporte?

–El snowboard es un deporte libre, por lo que no hay demasiadas cosas que “no hay que hacer”. En todo caso, es muy importante respetar a los demás y a la montaña, y sobre todo tratar de no ir a lugares para los que todavía uno no está preparado.

¿Hay algún riesgo?

–Uno decide cuánto riesgo tomar durante la práctica de este deporte. Es un deporte extremo, por que hay deportista­s que lo llevan a ese nivel, pero uno puede andar en snowboard de forma totalmente segura con un nivel de riesgo muy bajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina