LA NACION

La campana del sector

- Carla Quiroga EDITORA

Todo parece indicar que la “década de la vivienda” que pregonan empresario­s y funcionari­os será un hecho. “Por primera vez existe una estrategia nacional de vivienda”, afirma el ministro Rogelio Frigerio. En línea, hace apenas unos días el propio Ivan Kerr, subsecreta­rio de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y presidente de Procrear en diálogo con la nación, disparaba: “le pusimos la pelota delante del arco al sector, que metan el gol”, y los empresario­s respondier­on: “se mostró una visión parcial de los hechos. Que revisen la carga impositiva”, se quejaron y afirmaron que el sector privado tiene inversione­s por más de $ 5000 millones. “El segmento medio es la materia pendiente que tenemos y es hacía donde estamos apuntando al momento de comprar tierra. No obstante, existe un segmento ABC1 consolidad­o que seguirá en constante movimiento porque el inversor sabe que apuesta a un producto sin un techo”, aclara Gustavo Menayed, CEO de Portland. Otro player que prefiere hablar off remata: “Que nos den tiempo, venimos golpeados, no es tan fácil cambiar el modelo”. A la vez, el ejecutivo se mostró entusiasma­do con una tendencia que se consolida, el crecimient­o en los créditos hipotecari­os. Durante junio se entregaron $ 3717 millones según datos del BCRA. Ese número marca un record, y es casi siete veces más de lo que se otorgó en el mismo mes de 2016. Si el análisis es anual, en lo que va de 2017, las líneas destinadas a la compra de casas crecieron 52 por ciento más que en todo 2016. Kerr defiende la idea de que sí el Estado es el único constructo­r de viviendas sociales, el modelo no cierra. “Con $25.000 millones en el presupuest­o y una inversión de $ 1 millón por casa, podríamos construir 25.000 viviendas, un número sin impacto en el déficit habitacion­al”, analiza. “Tiempo al tiempo”, responden en el sector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina