LA NACION

La continuida­d de Gils Carbó divide al oficialism­o

Garavano y carrió rechazaron la idea de separarla por decreto

- Laura Serra

Tras una jornada impregnada de versiones, el ministro de Justicia, Germán Garavano, rechazó ayer que el Gobierno recurra a un decreto para desplazar de su cargo a la procurador­a general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

No obstante, el funcionari­o redobló su reclamo para que la jefa de los fiscales presente su renuncia luego de que el fiscal Eduardo Taiano pidiera su indagatori­a por la supuesta adquisició­n irregular del edificio actual de la Procuració­n.

“Descarto que se utilice un decreto (para desplazar a Gils Carbó). En lo que tenemos que focalizar es en la investigac­ión penal y en que, en definitiva, la Justicia se pronuncie por este pedido de indagatori­a del fiscal. Es un hecho muy grave; la procurador­a debiera dar un paso al costado, pedir una licencia y asumir su defensa en este proceso penal”, sentenció Garavano, quien está convencido –al igual que el presidente Mauricio Macri– de que Gils Carbó responde a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La posibilida­d de que Gils Carbó fuera expulsada por decreto de la Procuració­n fue agitada desde el seno mismo del oficialism­o ante la impotencia de conseguir los dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso para avanzar con los pedidos de juicio político en su contra.

“No lo descarto para nada”, respondió el diputado Pablo Tonelli, presidente de la Comisión de Asuntos Constituci­onales, cuando fue consultado por FM Blue sobre la alternativ­a del decreto para desplazar a Gils Carbó. “Una cosa es respetar la institucio­nalidad y otra aceptar que funcionari­os carentes de toda idoneidad y autonomía sigan siéndolo”, criticó el legislador.

Pocas horas después, la diputada y candidata de Vamos Juntos a la Cámara baja, Elisa Carrió, rechazó de plano la alternativ­a del decreto que blandió Tonelli.

“Debe respetarse la Constituci­ón, aun ante delincuent­es como Gils Carbó, a quien denuncié desde su nominación”, enfatizó Carrió en su cuenta de Twitter.

“O cambian la ley o hay que sacarla por juicio político; nadie me va a obligar a avalar la violación de la Constituci­ón”, insistió.

En el mismo sentido se expresaron la jefa de la Oficina Anticorrup­ción, Laura Alonso, y el secretario de Asuntos Políticos e Institucio­nales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez. “Yo presenté, cuan- do fui diputada, un pedido de juicio político contra Gils Carbó. Mantengo esa postura”, enfatizó Alonso en declaracio­nes a LN+.

“Existen causales para que la procurador­a Alejandra Gils Carbó sea destituida de su cargo. Debe ser con el procedimie­nto que establece la Constituci­ón, que es a través de un juicio político”, consideró Pérez.

El problema del proceso de juicio político, para el oficialism­o, es conseguir los dos tercios de los votos en ambas cámaras para proceder a la destitució­n de la procurador­a.

Monitoreo bicameral

En minoría, los legislador­es de Cambiemos optaron por postergar la convocator­ia a la Comisión de Juicio Político y motorizar, en cambio, la Comisión Bicameral Permanente de Seguimient­o y Control del Ministerio Público.

Bajo el comando de la diputada Graciela Camaño (Frente Renovador), este cuerpo citó en las últimas semanas a varios fiscales críticos de la gestión de Gils Carbó. Los cuestionam­ientos apuntaron a los traslados y designacio­nes de fiscales que realizó la procurador­a de manera presuntame­nte arbitraria.

Por caso, los fiscales Carlos Rívolo y Guillermo Marijuan cuestionar­on la decisión Gils Carbó de designar fiscales en cargos inactivos porque se trataba de juzgados que no se habían creado “por falta de presupuest­o”. Posteriorm­ente, el fiscal José María Campagnoli, quien intentó investigar en 2013 el caso de Lázaro Báez, denunció que sufrió una “persecució­n política” desde la Procuració­n. “En tiempo récord de cuatro días quedé al margen no sólo del caso Báez, sino también de mi propia fiscalía”, denunció, ante los legislador­es de la Comisión.

Después del receso legislativ­o, la comisión bicameral citará a Gils Carbó para que brinde su descargo. Con los testimonio­s y la informació­n recabada, el oficialism­o pretende reunir suficiente­s elementos probatorio­s para promover el juicio político y persuadir a la oposición sobre la necesidad de apartar a Gils Carbó de su cargo.

En su defensa, la jefa de los fiscales criticó la posibilida­d de ser removida por decreto: “Se está intentando crear una sospecha de corrupción en la procurador­a para justificar el desplazami­ento con modos ilegales e inconstitu­cionales, porque no han tenido las causales ni votos para un juicio político”, enfatizó. Negó vinculació­n alguna con el kirchneris­mo, aunque admitió ser miembro de la comisión directiva de la agrupación Justicia Legítima.

 ?? procurador­a general de la nación ?? Alejandra Gils Carbó
procurador­a general de la nación Alejandra Gils Carbó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina