LA NACION

Cambia la marea en Uruguay: el Frente Amplio cede terreno y hace ilusionar a los blancos

Por primera vez desde 1994, el Partido Nacional supera en los sondeos por un punto a la coalición de Tabaré Vázquez

- Nelson Fernández CORRESPONS­AL EN URUGUAY

MONTEVIDEO.– Con una baja aprobación de la gestión, inusual para la izquierda uruguaya, con enredos políticos internos, pérdida de afiliados y votantes, el Frente Amplio (FA) ha quedado en jaque por una oposición que amenaza su supremacía popular.

Una encuesta sobre intención de voto, que registró por primera vez desde 1994 un nivel de adhesión para el Partido Nacional algo superior al del FA, encendió una luz amarilla para la coalición de izquierda fundada en 1971.

El sondeo de Equipos Consultore­s mostró al Partido Nacional (los blancos) con una intención de voto del 32% y al FA, con 31%, y aunque la diferencia es de un solo punto, el hecho relevante fue que la tendencia de pérdida de adhesiones de la izquierda no ha frenado. Acostumbra­do a manejarse con un piso de poco más del 40%, el Frente ya no capta ni un tercio del electorado.

La nueva tendencia se conoce mientras en el Parlamento y en la justicia penal continúan su curso investigac­iones sobre denuncias de corrupción en el gobierno de José “Pepe” Mujica (2010-15).

El sociólogo Ignacio Zuasnabar, responsabl­e de la encuesta, dijo a la nacion que el electorado uruguayo “atraviesa desde 2015 un cambio de humor vertiginos­o, que puede tener consecuenc­ias electorale­s negativas para el oficialism­o”.

El presidente, Tabaré Vázquez, sigue siendo el líder político que tiene mejor imagen, medida por el saldo neto de simpatías y antipatías, pero la evaluación de su gestión presidenci­al es negativa, lo que no había ocurrido en su primera presidenci­a ni durante todo el quinquenio de Mujica, salvo un mes puntual, cuando anunció la legalizaci­ón de la marihuana.

“Lo peor que puede hacer un gobierno en estas circunstan­cias es enojarse con el público por la forma en que el público percibe esta situación. Uno tiene que entender al público, ponerse de su lado y hacerse cargo de las sensacione­s porque las sensacione­s son las que tienen consecuenc­ias políticas”, opinó Zuasnabar, que en las encuestas de los últimos meses registra pesimismo económico en los uruguayos.

Eso contrasta con un crecimient­o del PBI de 15 años seguidos, un récord histórico, pero que se da con un mercado laboral que se ha deteriorad­o. El gobierno remarca los logros en crecimient­o y en control de la inflación, cuya tasa anual está en el 5,3%, pero igualmente las dos principale­s preocupaci­ones de los uruguayos son la seguridad y el empleo. Si las respuestas se suman por área, economía es la principal inquietud, según la encuesta de junio.

El FA debutó en las elecciones de 1971 con el 18% de los votos; tras la dictadura (1973-1985) retuvo votantes y comenzó a crecer, hasta que en 1994 el sistema histórico bipartidis­ta de colorados y blancos quedó roto, para quedar con un esquema de tercios. Esa tendencia siguió hasta que en 2004 la izquierda se quedó con la mitad más uno de los votantes y volvió a ganar en 2009 y 2014.

Desde 2015, el FA ha perdido apoyo. En la encuesta de junio, un 32% dijo que votaría por el Partido Nacional; 31%, por el Frente Amplio; 7%, por el Partido Colorado; 3%, por el Partido Independie­nte; 2%, por el Partido de la Gente; 1%, por Unidad Popular; 1%, por otros partidos; 6%, en blanco o anulado, y 17%, entre indecisos y sin respuesta.

En tanto, sobre la gestión de gobierno de Vázquez, 40% la desaprueba; 29% la aprueba; 29% ni aprueba ni desaprueba, y el 2% no respondió. Eso es un dato malo para un presidente que fue elegido con el 53,6% de los sufragios.

La oposición reaccionó con cautela ante el resultado. “No hay que precipitar­se porque falta mucho para las próximas elecciones”, dijo el presidente del Partido Nacional, Luis Alberto Heber.

El principal precandida­to presidenci­al de la oposición es el senador blanco Luis Lacalle Pou, hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-95) y líder de la corriente mayoritari­a del Partido Nacional. En el ranking de popularida­d de la oposición es el que tiene menor saldo negativo, con -11% producto del 36% de simpatía y del 5% de antipatía. Vázquez es el único con saldo positivo.

Luis Lacalle Pou líder del partido nacional el precandida­to presidenci­al de un sector de los blancos tiene una imagen positiva del 36% Tabaré Vázquez presidente de uruguay el jefe del ala moderada del Frente amplio obtiene un 29% de imagen positiva en el sondeo de equipos consultore­s

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina