LA NACION

Estados Unidos dio nombres por las coimas de Odebrecht en la Argentina

encuentro . Fiscales y jueces se reunieron en Washington con el Departamen­to de Justicia

- Hernán Cappiello

Una comisión de jueces y fiscales argentinos accedió en Estados Unidos a nombres de personas relacionad­as con el pago de sobornos que realizó la empresa Odebrecht para quedarse con contratos de obras públicas en Buenos Aires.

Así lo revelaron a la nacion fuentes al tanto de lo que ocurrió en una reunión cerrada entre los funcionari­os judiciales argentinos y autoridade­s del Departamen­to de Justicia de los Estados Unidos, que tuvo lugar ayer en Washington.

No trascendie­ron los nombres de las personas que se mencionaro­n durante ese encuentro con autoridade­s de la División Criminal de la Sección del Departamen­to de Justicia, que se encarga de perseguir las violacione­s de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA, o Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero, en castellano). Esa norma es la que penaliza el pago de sobornos fuera de Estados Unidos de empresas radicadas en ese país, como Odebrecht.

Los funcionari­os argentinos que ayer se reunieron en Washington con las autoridade­s norteameri­canas son los jueces federales Sebastián Ramos, Marcelo Martínez de Giorgi, Sebastián Caasanello y Daniel Rafecas y los fiscales Sergio Rodríguez y Franco Picardi. También participó Ignacio Irigaray, alto funcionari­o de la Oficina Anticorrup­ción.

Ninguno de los presentes quiso revelar el contenido del encuentro cuando los consultó. la nacion Sólo dijeron que rige una estricta confidenci­alidad impuesta por los norteameri­canos para que fluya la colaboraci­ón.

No obstante, fuentes al tanto de lo conversado explicaron que los argentinos accedieron a datos de una base construida por los norteameri­canos con las confesione­s de Odebrecht y los documentos que aportó la constructo­ra brasileña en el marco del acuerdo por el cual se le permitió seguir haciendo negocios a cambio de pagar una multa de 3500 millones de dólares.

Ahora, los argentinos podrán enviar exhortos a Washington para pedir oficialmen­te la informació­n que oriente sus investigac­iones y procesar a quienes pagaron coimas en la Argentina.

La reunión duró varias horas. La evaluación que realizaron fuentes al tanto del encuentro es que fue “bastante buena”. Ésta es una vía informal para acceder al contenido de las bases de datos y luego pedir la informació­n completa mediante exhortos.

Tras el encuentro, los norteameri­canos y los argentinos se juraron confidenci­alidad. Y la mantuviero­n a rajatabla a tal punto que no hubo ninguna declaració­n conjunta.

“Nuestros países desarrolla­n una importante y colaborati­va relación en materia de investigac­iones penales”, dijo con hermetismo una fuente cercana al encuentro. “Fue una muy buena reunión de trabajo donde se fomentó la colaboraci­ón entre las autoridade­s de ambos países en materia de investigac­ión de causas penales”, agregó otra fuente. Los nombres se conocerán por vía oficial cuando lleguen por exhorto a Buenos Aires.

Es un avance por el camino que abrió el ministro de Justicia, Germán Garavano, cuando se entrevistó en Washington, el 6 del mes pasado, con el fiscal general Jeff Sessions y funcionari­os del Departamen­to de Estado. Sobre todo consideran­do el fracaso de las conversaci­ones con Odebrecht para que se avenga a aportar informació­n y las frustradas negociacio­nes con los fiscales brasileños para que faciliten las declaracio­nes de los ejecutivos que confesaron en Brasil haber pagado sobornos en la Argentina a través de intermedia­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina