LA NACION

Con el paro de los docentes, se reavivó el conflicto en la Ciudad

Reclaman un aumento del 30%; mañana los recibirán en Educación

- Agustina López

Con una jornada de paro y movilizaci­ón, se reactivó ayer el conflicto con los docentes porteños que amenaza con profundiza­rse, en las puertas del receso invernal. Si bien la paritaria se cerró de manera unilateral en marzo con un 19% de aumento, los maestros no quedaron conformes y, luego de que sus pares bonaerense­s arreglaran un incremento salarial significat­ivo, volvieron a las calles.

A las 11 de ayer, un millar de maestros agremiados en Sedeba, UTE, Ademys, UDA, AMET, Sadop, AEP y Camyp se congregó frente al Ministerio de Educación de la ciudad y marcharon a la Legislatur­a. Liderados por Eduardo López (UTE-Ctera) y con la presencia del dirigente bonaerense Roberto Baradel (Suteba), los representa­ntes sindicales leyeron un documento en un escenario improvisad­o. “Paramos para que la recomposic­ión salarial sea acorde a la inflación y al costo de vida según los propios datos del IPC Ciudad”, se lee en la misiva en donde también reclaman por los faltantes de personal docente en las escuelas.

Más allá de la movilizaci­ón y el paro, que para los gremios tuvo una adhesión del 90% y según fuentes oficiales fue cercana al 30%, la cuestión es si habrá futuras medidas de fuerza. Los docentes fueron convocados para mañana, a las 15, para debatir en una mesa salarial.

Allí les ofrecerá un incremento de 2,5% a cobrar en noviembre, junto con un bono de fin de año de $ 2000. Esta oferta de llevar el incremento al 21,5% anual ya estaba siendo conversada.

“Creemos realmente que se va a llegar a un acuerdo porque la mayoría de los docentes está conforme con estos números. Creemos que esto es una movida política para aparecer en los medios justo antes de las vacaciones”, dijo a la nacion una fuente de la cartera que conduce Soledad Acuña.

Sin embargo, los docentes irán mañana con un pedido de aumento cercano al 30% para “igualar” con la suba del ABL. “La Ciudad tiene

los recursos para dar este aumento. Además, si hubiera mejores salarios tendríamos un mayor incentivo para que los jóvenes elijan la carrera”, señaló Mariano Denegris, vocero de UTE. Cerca de Acuña aseguraron que están trabajando para mejorar los cupos.

Denegris anticipó que, de no tener una respuesta satisfacto­ria, seguirán con medidas de fuerza. Incluso, durante las vacaciones, los docentes repartirán volantes a las salidas de los cines y teatros para visibiliza­r sus reclamos, y evaluarán otros paros.

En lo que va del año, los maestros porteños hicieron huelga por 11 días.

 ?? Soledad aznarez ?? Docentes porteños, ayer, frente a la Legislatur­a
Soledad aznarez Docentes porteños, ayer, frente a la Legislatur­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina