LA NACION

Tras la fusión con Telecom, Cablevisió­n será la que gestione la nueva empresa

Lo firmaron el 7 de este mes; algunas decisiones se tomarán en conjunto

- Pablo Fernández Blanco

El Grupo Clarín finalmente cumplirá su objetivo de manejar una empresa de telecomuni­caciones. El 7 de julio pasado, Cablevisió­n Holding (una escisión del primero) suscribió con Fintech Telecom, controlant­e de Telecom Argentina, un acuerdo por el cual se hará cargo de la gestión cotidiana de la compañía que surja de la fusión entre ambas firmas, algo que fue anunciado el 30 de junio pasado y está sujeto a la autorizaci­ón de las asambleas de accionista­s de ambas empresas y de las autoridade­s regulatori­as.

El acuerdo de accionista­s le da a Cablevisió­n la posibilida­d de designar la mayoría de miembros del directorio, el comité ejecutivo, el comité de auditoría y la comisión fiscalizad­ora del nuevo gigante empresario. Así se desprende de comunicado­s enviados por ambas empresas el viernes pasado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo regulador del mercado bursátil.

En tanto, el acuerdo estableció un esquema de mayorías especiales para la aprobación de ciertas cuestiones, como el plan de negocios y el presupuest­o de la nueva sociedad, las reformas de estatutos y la contrataci­ón de empleados clave, entre otras cosas. En ese caso, el tándem compuesto por los hijos de Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Rafael Pagliaro, por un lado, y el mexicano David Martínez, de Fintech, por otro, deberá ponerse de acuerdo, más allá del control cotidiano de la compañía.

El acuerdo entre ambos tiene en el reverso un incremento de participac­ión de Cablevisió­n en la nueva empresa que surja tras la fusión. La escisión del Grupo Clarín obtuvo una oferta de opción de compra otorgada por Fintech Advisory y sus subsidiari­as para la adquisició­n de una participac­ión accionaria equivalent­e al 13,51% de la empresa de telecomuni­caciones, que representa­rá una participac­ión aproximada del 6% de Telecom una vez que se haga efectivo el proceso de fusión. El valor de esa parte es de US$ 634,27 millones. El grupo local tiene un año para hacer uso de esa opción, que debe ejercer para gestionar la nueva empresa, algo que de todas maneras no le dará el control del capital social, al menos hasta ahora.

Para Enrique Carrier, analista de telecomuni­caciones, el acuerdo entre ambas firmas parece razonable. “Por su extracción, Cablevisió­n conoce el manejo de un negocio de telecomuni­caciones, mientras que Fintech viene de las finanzas. De hecho, cuando toma el control de Telecom pone a muchos ejecutivos que venían de Cablevisió­n”, sostuvo.

Destacó, sin embargo, que algunos puntos generan incertidum­bre. Por ejemplo, el Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom) deberá definir sobre la acumulació­n de espectro de la firma fusionada. Pero Defensa de la Competenci­a tendrá el trabajo más arduo, debido a que las participac­iones sumadas de Arnet y Cablevisió­n en el mercado de banda ancha suman el 55% del mercado.

“También hay superposic­ión geográfica de ambas redes, por lo que mucha gente que hoy tiene dos alternativ­as de proveedor se va a quedar con sólo una si ambas se fusionan”, explicó.

Hay alternativ­as para sortear ese escollo. Por ejemplo, se le puede pedir a la nueva compañía que venda redes donde están superpuest­as o establecer condicione­s especiales para que esa infraestru­ctura sea utilizada por un competidor. “Ninguna alternativ­a es simple, pero tampoco imposible”, concluyó Carrier.

El acuerdo de fusión alcanzado entre las compañías prevé que, una vez obtenidas las autorizaci­ones regulatori­as requeridas y cumplido el trámite societario correspond­iente, Telecom Argentina absorberá Cablevisió­n y será la continuado­ra de sus operacione­s.

Las partes del acuerdo de accionista­s se encuentran sujetas a restriccio­nes para la transferen­cia de sus acciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina