LA NACION

París y Los Ángeles tendrán Juegos y Buenos Aires piensa en 2032 P. 6

París y Los Angeles se repartirán los Juegos de 2024 y 2028; la Argentina gana peso

- Sebastián Fest

Paradojas olímpicas: el mismo COI que semanas atrás se despidió de su patrocinad­or McDonald’s, la casa de comidas rápidas más famosa del mundo, apostó por una elección a ritmo fast-food en la que, cual hamburgues­as, despachará dos sedes olímpicas en un mismo día.

Tras una votación unánime ayer en Lausana, París y Los Angeles ya saben que serán sede de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028. Lo serán, además, muy probableme­nte en ese mismo orden, aunque para confirmarl­o habrá que esperar hasta la asamblea general que se celebrará en septiembre en Lima. La jugada lleva la firma del presidente Thomas Bach, que tenía entre ceja y ceja asegurarse dos ciudades y sedes fuertes post-Tokio 2020. Por eso es que convirtió la asamblea de Lima en un momento insólito en la historia del olimpismo: no se elegirá la sede de 2024, tal cual estaba previsto, sino las de 2024 y 2028.

Así, el alemán despeja su horizonte para ocuparse de otros temas tan o más importante­s que las elecciones de sedes. Se esfuma el riesgo de que a los Juegos de verano les suceda lo mismo que a los de invierno de 2022, cuando la opción, poco atractiva, fue entre Pekín y Almaty. Elegir a Los Angeles y postergar a París implicaba darle la espalda a Europa, cuna y columna vertebral del olimpismo. Optar por París significab­a complicar la relación con la televisión estadounid­ense, que financia una parte fundamenta­l del presupuest­o del COI.

Así, la decisión tomada hizo felices a todos, tanto al presidente francés, Emmanuel Macron, como al estadunide­nse, Donald Trump. A diferencia de su par norteameri­cano, Macron estuvo ayer en Lausana.

“Perdimos en tres ocasiones en la carrera para los Juegos, no queremos perder una cuarta vez”, dijo el jefe de Estado francés a los miembros del COI, sabedor ya de que no habría derrotados, sólo ganadores. Si, como todo indica, el 2024 queda en manos de París, la capital francesa podrá celebrar de una manera inmejorabl­e el centenario de sus primeros Juegos.

En medio del vendaval del “Rusiagate”, Trump se ocupó brevemente de Los Angeles -enclave por excelencia del Partido Demócratap­ara respaldar a la ciudad california­na vía twitter: “Trabajando duro para que los Juegos lleguen a Estados Unidos (LA). ¡Mantengan la sintonía!”.

La decisión de elegir dos sedes olímpicas de una tacada podría parecer a primera vista perjudicia­l para Buenos Aires, que tiene un sueño olímpico respaldado por el mismísimo Bach, que en 2016 dijo a LA nACIOn que la ciudad “está en condicione­s de ser exitosa” como candidata para 2028.

Pero después de 2028 viene 2032, y hacia allí apunta ahora Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA).

Werthein obtuvo ayer un importante éxito al confirmar que la próxima asamblea general del COI será en Buenos Aires, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de la juventud, que se lanzan el 6 de octubre. Así, la capital argentina volverá a recibir la máxima reunión de los dirigentes olímpicos apenas cinco años después de la histórica asamblea de 2013 en la que, entre otras decisiones de peso, Bach fue elegido presidente.

“El informe de Buenos Aires 2018 fue sensaciona­l. Todo el mundo está chocho con la Argentina”, dijo Werthein, en lenguaje llano, a LA nACIOn. El presidente del COA estaba entusiasma­do tras su paso por Lausana. no sólo por el hecho de que en octubre de 2018 Buenos Aires será también sede del Congreso Olímpico -una cita de periodicid­ad irregular en la que el mundo del deporte se autoexamin­a hasta el tuétano-, sino por las sensacione­s que le dejó su reunión con Macron.

“Conversamo­s de temas generales y de política y geopolític­a mundial, intercambi­amos ideas sobre los Juegos. Macron es inteligent­e, joven, excepciona­l y realmente un líder con presencia, sencillez y humildad. Tiene, además, muy buena onda con la Argentina”.

 ?? AP ?? El presidente del COI, Thomas Bach, saluda en Río 2016
AP El presidente del COI, Thomas Bach, saluda en Río 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina