LA NACION

Los desechos de unos son negocios de otros

-

Desde su nombre queda claro que se trata de una empresa con intención de cuidar el medio ambiente. Desde hace cuatro años tienen la certificac­ión ecológica de empresa B. El año pasado lograron facturar por encima de los $ 600.000 con un modelo de economía circular. ¿Qué hacen con la basura?

Separan materiales para el reciclaje de aparatos electrónic­os como televisore­s, computador­as o escáneres. Además, tienen una unidad de reutilizac­ión, donde rearman máquinas que venden a la base de la pirámide. Finalmente, tienen una unidad de diseño sustentabl­e con productos de librería, bijouterie y juegos para chicos. ecología cercana:

“Mendoza tiene una conscienci­a ecológica que otras provincias no tienen, que viene de hace siglos por las raíces de los indios Huarpes; la ciudad tiene acequias para regar, que ayudó mucho a nuestro negocio. De todas maneras trabajamos para aumentar la educación ambiental”, explicó Nallim.

Falta de escala: los residuos electrónic­os suelen estar más concentrad­os en las zonas urbanas. “En nuestra población de 1.8 millones de personas cuesta más recolectar los desechos de lo que sería en una ciudad más grande como Buenos aires”, dijo la emprendedo­ra. Reconocimi­ento internacio­nal: Por su impacto positivo en el medio ambiente la ONU les dio un premio que los identifica como “emprendedo­res verdes” tierra de oportunida­des ● y dificultad­es: “Cuando dicen que Dios atiende en Buenos Aires, ¡es verdad! Las posibilida­des para arrancar un negocio son mucho mejores en la Capital”, reconoció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina