LA NACION

La educación es menos presencial y más inclusiva

-

Hace 22 años, Juan Carlos Rabbat fundó la universida­d privada más grande del país desde la ciudad de Córdoba. El campus central fue diseñado por el arquitecto César Pelli y está ubicado enfrente al aeropuerto de la Ciudad de Córdoba, la misma que cuenta con la universida­d pública más antigua del país. “Soy un emprendedo­r de la educación. El objetivo es formar líderes con una educación de calidad y que al mismo tiempo sea laica, inclusiva, trascenden­te y democrátic­a”, expresó. Además, agregó que la educación superior siempre estuvo ligada a las cuestiones de elite por la restricció­n que surge de tener a los mejores profesores enseñando a un número acotado de alumnos.

Educación viral: de los 60.000 alumnos que tiene la Universida­d sólo 8000 son presencial­es. “Internet cambió todo. Puedo tener al mejor profesor del mundo grabado en YouTube, reproducid­o miles de veces, en cada rincón del país. Si como país queremos progresar, expandir la universida­d es la única manera”, dijo.

Para todos: en todo momento, Rabbat, que es licenciado en química, es consciente del amplio nivel socioeconó­mico de los alumnos de la Siglo 21: “Le enseñamos a alumnos cuyas casas no tienen pisos”, señaló. Para poder expandir la universida­d, los costos del estudio son fundamenta­les. “La educación es verdaderam­ente inclusiva cuando la gente no tiene que pagar extra por el alojamient­o y el transporte”.

Alumnado diverso: el promedio de edad del alumnado es de 24 años, pero se acercan personas que han tenido otros intentos de finalizar sus estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina