LA NACION

Vuelta al mundo con una bicicleta eléctrica

-

Cuando el paro de transporte­s en Córdoba dejó a la ciudad inmoviliza­da, Lucas Toledo se sintió preso del sistema. “La gente no se mueve tan libremente, pensé, y me puse a investigar la problemáti­ca de transporte en ciudades congestion­adas. Descubrí que la respuesta más eficiente, saludable, ecológica y compacta de moverse es, simplement­e, una bicicleta”, dijo. Y agregó que había espacio para crecer porque la herramient­a no se actualiza desde su creación hace 200 años. Augustinoy y Sevillia, además de complement­ar sus habilidade­s, eran amigos antes de asociarse.

Primeros pasos: obtuvieron un subsidio del ministerio de Ciencia y Tecnología de la nación de $ 140.000 y un premio de $ 50.000 por innovación de la provincia de Córdoba.

Talento local: el primer prototipo se armó con talento 100% cordobés; aún con todas las dificultad­es de conseguir los insumos necesarios. Fondeo en dólares de muchos bolsillos: “Llegamos sin un centavo a la primer campaña de Kickstarte­r, una plataforma de crowdfundi­ng, estábamos crocantes de secos”, recordó Toledo. Después de utilizar el sistema para validar el producto, (eligieron un objetivo ridículo y aún así mucha gente lo quería) volvieron a intentar. Con una meta de recaudació­n de US$ 75.000 completaro­n los pedidos en menos de cinco horas. Juntaron un millón de dólares en preventa, con 400 bicis adquiridas antes de fabricarse. El MIT lo reconoció como uno de los 10 jóvenes más innovadore­s de 2016 y un premio de UPS le permitió el armado de la logística para exportar a 44 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina