LA NACION

El yate de Jaime ya está en manos de la Prefectura y motiva otro procesamie­nto

El barco será destinado a combatir el delito complejo, luego de que el juez Casanello permitió disponer del bien

- Maia Jastreblan­sky LA NACION

Cuatro habitacion­es, una con baño en suite. Home theater, hidromasaj­e y grill. Cocina, microondas y heladera incorporad­a. La descripció­n no pertenece a un chalet exclusivo ni a un departamen­to en venta. Se trata del yate que perteneció a Ricardo Jaime y que –reconverti­do y en manos del Estado– ayer comenzó a patrullar los ríos para combatir el delito complejo.

El Ministerio de Seguridad estrenó ayer el barco que habría formado parte del exuberante patrimonio del ex secretario de Transporte, hoy preso. El yate fue recuperado por el juez federal Sebastián Casanello en el marco de la causa por enriquecim­iento ilícito contra el ex funcionari­o kirchneris­ta. El magistrado invocó el artículo 23 del Código Penal y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para disponer una medida cautelar sobre la embarcació­n y asignarle una fin público y reparador.

El yate modelo Altamar 64, valuado en un millón de dólares, quedó sospechado de integrar el patrimonio oculto de Jaime luego de que Casanello y el fiscal Carlos Rívolo investigar­on la trastienda de su adquisició­n.

El buque fue comprado por una firma de Delaware, pero en el proceso estuvo involucrad­o el abogado Carlos Lluch, asesor legal externo del Grupo Cirigliano, mientras que la operación contó con la asesoría de Raúl Viola, del mismo estudio jurídico. Otro indicio fue la clave: la persona autorizada para sacar el yate del astille- ro fue Manuel Vázquez, sindicado como testaferro de Jaime.

El ex ministro de Transporte siempre negó ser el propietari­o del yate, mientras que Lluch declaró que el dueño del barco era un contador uruguayo. Sin embargo, jamás nadie reclamó el bien.

Tras años sin rastro, el barco fue encontrado en Piriápolis, Uruguay, tal como reveló el diario Clarín en 2013. A Casanello le demandó cuatro años de negociacio­nes diplomátic­as repatriarl­o. Finalmente, el yate arribó a la Argentina en abril pasado.

Según pudo conocer la nacion, cuando culmine la feria, Casanello ampliará el procesamie­nto contra Jaime por considerar el yate parte de su patrimonio no declarado, una medida que no pudo tomar mientras el barco estaba en el extranjero.

Reconversi­ón

El traslado del yate fue encargado a la Prefectura. Allí los oficiales detectaron el potencial del barco para el Estado: más allá del lujo, tiene una velocidad crucero que permitiría encabezar cualquier operativo de seguridad, mientras que contiene un radar que difícilmen­te se encuentre en otras embarcacio­nes civiles.

Su tecnología lo hace ideal para convertirs­e en un “buque escuela” y capacitar a los cadetes de la fuerza.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, le requirió al juez convertirs­e en depositari­o judicial de la embarcació­n hasta que exista una sentencia firme que permita decomisar el bien.

“Solicitamo­s tener el derecho de uso del barco para destinarlo al combate del delito complejo. Nosotros nos ocupamos del mantenimie­nto y pagamos un seguro”, explicaron desde Seguridad.

“Esto es muy simbólico. El dinero salió de los bolsillos de la gente y ahora vuelve para ser utilizado a favor de la gente”, dijo Bullrich.

El buque está ploteado como parte de Prefectura, aunque con una consigna que lo distingue: “Embarcació­n recuperada de la corrupción”.

 ?? Soledad aznarez ?? La embarcació­n de Jaime servirá para patrullar ríos y como buque escuela
Soledad aznarez La embarcació­n de Jaime servirá para patrullar ríos y como buque escuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina