LA NACION

Cambio climático. EE.UU., condenado a una era de supertorme­ntas

La devastació­n que provocó el huracán Harvey en Texas fue una muestra de un fenómeno que será cada vez más potente y recurrente, advierten los expertos

-

“La realidad es que sólo en los últimos dos años hemos tenido un número alucinante de lluvias fuertes”, señaló Barry Keim, climatólog­o de la Universida­d Estatal de Louisiana, al enumerar algunas de las tormentas de los últimos años.

Keim no ocultó su asombro por Harvey: dijo que nunca había visto algo así, y que la cantidad de agua que había soltado era “una locura total”, algo “absolutame­nte increíble”. Harvey, puntualizó, fue distinta a las demás tormentas porque se movió muy lentamente por la costa, y pudo desparrama­r lluvia durante una cantidad inusual de días. No hubo ningún mecanismo atmosféric­o que la moviera y, por eso, logró tirar tanta agua y causar semejante desastre en Texas.

“Simplement­e se sentó ahí, quedó atrapada”, resumió Keim.

Wang participó de un estudio, publicado el año pasado, que profundizó sobre el vínculo entre la temperatur­a del planeta –en ascenso debido al calentamie­nto global– y las precipitac­iones. El estudio se centró en una relación crucial en el clima para los tiempos que corren: a mayor temperatur­a, mayor humedad en la atmósfera y mayores lluvias. Ese lazo es particular­mente fuerte en el Golfo de México, que baña las costas de los estados de Florida, Alabama, Mississipp­i, Luisiana y Texas.

Los últimos tres años han sido los más calientes en los registros, y 2017 viene detrás de 2016 sólo por “El Niño”, el fenómeno climático que eleva la temperatur­a del océano Pacífico, que ocurrió el año anterior.

“Creo que todos estamos de acuerdo en que los huracanes que ocurren hoy tienden a traer más lluvia de la que traerían si las temperatur­as fueran más bajas”, afirmó Wang.

Ya hace más de tres años, Nigel Arnell, profesor de la Universida­d de Reading, en Gran Bretaña, publicó una columna en el diario The Independen­t bajo el título “El cambio climático significa que tenemos que acostumbra­rnos a más inundacion­es”. En esa columna, Arnell señaló que en el océano Atlántico había una perfecta “fábrica de tormentas”, y que la exposición global a inundacion­es “aumentará mucho más rápido”.

El clima extremo recorre todo el mundo. Mientras Harvey copaba las noticias, la India, Nepal, Bangladesh y Níger también sufrían devastador­as inundacion­es, con más de 1200 muertos y millones de damnificad­os.

En Estados Unidos, la sucesión de desastres en los últimos años –Katrina, Irene, Sandy, Harvey y, también, la histórica sequía que golpeó a California hasta este año– elevó la preocupaci­ón en el país por los efectos del calentamie­nto global. En marzo, Gallup reveló que un 71% de los norteameri­canos coincide con los científico­s en que el cambio climático está ocurriendo, y un 68% cree que la causa es el hombre. Por primera vez, casi la mitad del país reconoció estar “muy preocupada” por el problema.

Pero, con todo, esa cifra oculta una división: mientras la gran mayoría de los demócratas ve lo que ocurre con el clima con alarma, sólo dos de cada diez republican­os comparten el mismo desasosieg­o. El presidente Donald Trump y los republican­os en el Congreso han puesto en duda el contundent­e consenso científico que existe sobre el deterioro que el hombre provocó en el clima. De hecho, el mandatario decidió en junio pasado retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París contra el cambio climático, en un giro aislacioni­sta en la lucha global contra uno de los desafíos más inquietant­es de la humanidad.

Incertidum­bre

La sucesión de eventos de lluvias torrencial­es dejo atónitos a muchos científico­s. Pero Keim, que estudió en Louisiana y vio el fenómeno de cerca, remarcó que, al mirar hacia atrás, también se encuentran otras grandes tormentas que causaron devastació­n.

“Parece que algo inusual está pasando, pero si mirás hacia atrás en la historia, tenés otros períodos de tiempo en los que muchas tormentas grandes ocurrieron en todo el país. La pregunta es si esto nos está diciendo algo acerca de que el clima ha cambiado y entonces podemos esperar más de esto en el futuro. Ésa es la pregunta, y no sé la respuesta”, apuntó Keim. “Todo esto es consistent­e con lo que mucha gente está diciendo que ocurrirá en un escenario de calentamie­nto global”, agregó el experto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina