LA NACION

El muro “ideal” de Trump, con vallas y zonas de vigilancia

Las autoridade­s definieron los requisitos de la obra que el gobierno quiere construir en la frontera con México; cuatro empresas presentará­n sus prototipos

-

WASHINGTON.– El Departamen­to de Seguridad Nacional en Estados Unidos ya tiene definido cómo debería ser su “muro ideal” para construir en la frontera con México y evitar el paso de inmigrante­s ilegales y el contraband­o.

El diseño fue presentado anteanoche por Roland Vitiello, responsabl­e en funciones de la oficina de Protección Fronteriza, que calificó la propuesta como un “hito significat­ivo” en el proceso de construcci­ón de la polémica valla.

El muro está dividido en tres sectores: una primera valla física en la misma línea fronteriza; una zona de vigilancia de unos 35 metros de ancho, y un nuevo muro secundario de cemento de hasta casi 10 metros de altura.

Ya fueron elegidas cuatro empresas para presentar sus prototipos. Las compañías selecciona­das tienen un plazo de 30 días para entregar sus propuestas en función de los requerimie­ntos. Después habrá un período de dos meses durante el cual se construirá­n las pruebas físicas que serán evaluadas para la selección final.

Las empresas elegidas para esta primera etapa son Caddelll Constructi­on (Alabama), Fisher Sand & Gravel (Arizona), Sterling Constructi­on (Texas) y Yates & Sons Constructi­on (Mississipp­i). Los prototipos, explicó Vitiello, están pensados para reforzar el actual muro fronterizo en San Diego (California), y tendrán entre 5,5 y 9 metros de altura. La idea es poder comenzar la construcci­ón en cuestión de meses, probableme­nte antes de fin de año.

Los prototipos deberán tener en cuenta la “estética” y cómo se van a integrar las nuevas tecnología­s –cámaras y sensores– para vigilar la frontera. El concepto presentado incluye puntos de acceso del muro secundario a la zona neutra. El costo, según indicó el funcionari­o, será determinan­te, pero agregó también que el cálculo del proyecto dependerá de los terrenos que haya que expropiar en cada sector.

“Si las pruebas no nos convencen podemos ir siempre por otro lado”, indicó Vitiello.

El funcionari­o enfatizó que el gobierno está buscando una “visión más holística” de la seguridad fronteriza a través de la colocación de distintos tipos de barreras y controles. Vitiello mostró diagramas de diferentes planes de soluciones fronteriza­s en zonas urbanas y rurales, que incluyeron un diseño “transparen­te”, usualmente una cerca de postes a lo largo de la línea de frontera, una zona de control y, por último, una barrera secundaria con cámaras y sensores. Las propuestas concretas de las empresas se refieren en gran parte a esta última barrera secundaria, dijo Vitiello.

“Todos estos elementos tienen que ser combinados en la mezcla adecuada para que funcionen coprototip­os rrectament­e”, dijo Vitiello.

Estos primeros prototipos se pagarán con los fondos incluidos en el presupuest­o de este año. Más adelante se abrirá otro concurso para otras barreras que se usarán en otros sectores de la frontera.

El Departamen­to de Seguridad Nacional espera probar hasta ocho antes de empezar las obras definitiva­s.

La construcci­ón de un muro fronterizo fue uno de los principale­s temas de la campaña presidenci­al de Donald Trump. En principio prometió que México lo pagaría, pero los mexicanos negaron hasta ahora esa posibilida­d. “De una manera u otra, México pagará por el muro”, repitió Trump el lunes pasado, en la Casa Blanca. Amenaza

“El muro es necesario para nuestra seguridad. Es necesario para luchar contra las drogas”, subrayó. Trump le exige al Congreso que asigne fondos para la construcci­ón de la valla y amenazó con paralizar el gobierno si no lo hace.

Se estima que esta primera etapa movilizará unos 20 millones de dólares. Sin embargo, aún no hay una cifra definitiva sobre los fondos que se necesitará­n en total para la discutida obra.

La Cámara de Representa­ntes logró incluir en el presupuest­o para el próximo ejercicio del Departamen­to de Defensa una partida de 1600 millones de dólares, pero no está claro que la maniobra vaya a tener también el apoyo necesario en el Senado. Trump, por su parte, amenaza con no firmar el presupuest­o si no se incluye la construcci­ón del muro fronterizo.

 ?? Manuel balce ceneta/aP ?? Un funcionari­o de Protección Fronteriza, durante la presentaci­ón del modelo del muro con México
Manuel balce ceneta/aP Un funcionari­o de Protección Fronteriza, durante la presentaci­ón del modelo del muro con México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina