LA NACION

Terremoto político en Kenia por la invalidaci­ón de las elecciones

La Corte Suprema afirmó que hubo irregulari­dades y anuló los comicios, en los que había vencido el presidente Uhuru Kenyatta

-

NAIROBI.– La Corte Suprema de Kenia tomó ayer la histórica decisión de invalidar por irregulari­dades el resultado de las elecciones presidenci­ales del mes pasado, en las que había ganado el presidente Uhuru Kenyatta, y ordenó que se celebren nuevos comicios en dos meses.

Esta es la primera vez en la historia que se anula el resultado de una elección presidenci­al en el centro económico del este de África. Partidario­s de la oposición bailaban ayer en las calles, sorprendid­os por el revés de Kenyatta, hijo del primer presidente del país, en la larga rivalidad entre las principale­s familias políticas de la nación.

“Es un día muy histórico para el pueblo de Kenia y, por extensión, para el pueblo de África”, dijo el rival de Kenyatta, Raila Odinga, que impugnó el resultado de la votación celebrada a principios de agosto. “Por primera vez en la historia de la democratiz­ación africana, un tribunal dictó una sentencia para anular la elección irregular de un presidente. Este es un fallo que sienta precedente”, dijo Odinga, de 72 años, que se presentó sin éxito a las elecciones de 1997, 2007 y 2013.

Kenyatta dijo que, aunque respeta el fallo, está en desacuerdo. Pidió que reine la calma en el país, que ha tenido una historia de violencia poselector­al.

“Seis personas decidieron ir en contra de la voluntad del pueblo”, dijo el mandatario, y añadió que el presidente de la Corte Suprema, David Maraga, y “sus secuaces” le habían robado su victoria. Según resultados oficiales, Kenyatta obtuvo 54% de los votos y Odinga, 44%.

El anuncio de Maraga de que el resultado de las elecciones había sido invalidado y era considerad­o nulo hizo estallar escenas de alegría en algunas barriadas de la capital, Nairobi, y en el oeste del país, feudos de la oposición.

“Por primera vez tenemos justicia. Robaron las elecciones durante mucho tiempo. Se hizo justicia a «Baba» [apodo de Odinga]”, dijo Lynette Akello, una vendedora de pescado de la ciudad portuaria de Kisumu.

Las elecciones presidenci­ales “no se llevaron a cabo conforme a la Constituci­ón” y el resultado es “inválido y nulo”, afirmó Maraga.

El juez ordenó que la Comisión Electoral organice nuevos comicios en un plazo de 60 días, conforme a la ley, luego de considerar que había fracasado en su tarea de organizar unas elecciones de acuerdo con la Constituci­ón. El funcionari­o evocó irregulari­dades en la transmisió­n de los resultados.

Sin embargo, Odinga afirmó que ya no tenía “ninguna confianza” en la capacidad de esa comisión para llevar a cabo una nueva convocator­ia electoral. “Estos comisarios deben irse. El sitio de la mayoría de ellos está en la cárcel”, señaló. También pidió que se investigue el rol de los observador­es internacio­nales que, según dijo, le dieron más prioridad a mantener la estabilida­d que a revelar la verdad de lo que había pasado en las elecciones.

El presidente de la Comisión Electoral, Wafula Chebukati, dijo que ni él ni sus seis colegas habían cometido ninguna falta, pero implícitam­ente acusó al personal administra­tivo de la autoridad electoral.

A la proclamaci­ón de la victoria de Kenyatta, de 55 años, le siguieron dos días de episodios violentos, en los que por lo menos 21 personas murieron en manifestac­iones y disturbios reprimidos por la policía en los bastiones de la oposición, en los suburbios de Nairobi y en el oeste del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina