LA NACION

El reclamo tuvo réplicas en el interior y derivó en ataques en El Bolsón

Manifestan­tes agredieron allí una base de Gendarmerí­a; la fuerza fue blanco del pedido por Maldonado en todo el país

- Con la colaboraci­ón de nuestros correspons­ales

El reclamo por la aparición de Santiago Maldonado, el joven desapareci­do hace un mes, tuvo ayer réplicas en distintos puntos del país. En la mayoría de los casos, los destacamen­tos de Gendarmerí­a Nacional que funcionan en las principale­s ciudades del país fueron escenario de las marchas.

Río Negro fue uno de los epicentros del reclamo. Hubo una concentrac­ión masiva en El Bolsón, que terminó con incidentes. Ocurrieron cuando un pequeño grupo de encapuchad­os, al que la multitud repudiaba al grito de “infiltrado­s”, se acercó al portón de entrada del Escuadrón 35 de Gendarmerí­a y comenzó a tirar piedras y elementos con fuego. Los efectivos reaccionar­on con gases lacrimógen­os.

En Bariloche, bajo la lluvia, una columna de poco más de 300 metros se movilizó para pedir por la aparición de Maldonado y la liberación del líder mapuche, Facundo Jones Huala. La marcha encabezada por referentes de pueblos originario­s y con el acompañami­ento de partidos de izquierda y agrupacion­es kirchneris­tas, tuvo una primera parada en el Escuadrón 34 de Gendarmerí­a Nacional, donde hubo insultos, cánticos y pintadas, sin mayores incidentes. En el patio de la sede federal, una veintena de uniformado­s permanecía parada observando a los manifestan­tes, quienes del otro lado del cerco perimetral les gritaban: “Asesinos”. La marcha continuó hacia el Centro Cívico y, al caer la noche, la protesta culminó con la lectura de un documento.

En la capital de Neuquén, organismos de derechos humanos, partidos políticos, sindicatos, centros de estudiante­s y vecinos se reunieron en el Monumento a San Martín. “Dónde está Santiago, hay que gritar. El responsabl­e es el gobierno nacional”, cantaron, mientras marchaban. Además de una columna que reclamaba la aparición con vida del joven, participó un grupo que exigía la liberación de Jones Huala. Hicieron pintadas y pegaron fotos de Maldonado con la consigna: “Aparición con vida”, en el destacamen­to local de Gendarmerí­a.

En Comodoro Rivadavia hubo dos concentrac­iones, una organizada por estudiante­s universita­rios. Al igual que en Neuquén, marcharon hasta el destacamen­to local de la Gendarmerí­a. La otra ocupó las calles del centro de la ciudad chubutense. Fotos en Tucumán

La plaza Independen­cia congregó a varios cientos de personas en San Miguel de Tucumán. Un grupo marchó hasta la sede local de Gendarmerí­a y colocó fotos de Maldonado en la entrada del edificio.

En Mendoza, unas 2000 personas marcharon por el centro de la capital y participar­on de un acto frente a la Casa de Gobierno.

El Monumento a la Bandera fue el punto de reunión en Rosario. Allí, como en el resto del país, la pregunta: “¿Dónde está Santiago Maldonado?” se repitió en banderas y carteles.

En el centro de la ciudad de Córdoba se reunieron organizaci­ones de derechos humanos, agrupacion­es políticas, partidos, sindicatos y gente sin pertenenci­a a ningún colectivo.

Para evitar destrozos e incidentes, como los ocurridos en una concentrac­ión la semana pasada, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos difundió una suerte de “protocolo” que, entre otros puntos, consignó participar “con la cara descubiert­a y sin palos”, “no dañar el mobiliario urbano” y “sólo a modo de difusión realizar pintadas sobre el asfalto”.

La movilizaci­ón fue multitudin­aria en Mar del Plata, donde los manifestan­tes cubrieron el tramo céntrico de la avenida Luro, a lo largo de unas diez cuadras. Marcharon hasta la costa y cerró el recorrido en torno del Monumento al General José de San Martín, donde se leyó un documento con el que se pidió por la aparición de Maldonado y el castigo a los culpables. Al final hubo una suelta de globos blancos con la imagen del joven. “Yo sabía, yo sabía que a Santiago lo llevó Gendarmerí­a”, cantaban. En el petitorio se incluyó el reconocimi­ento oficial del caso como desaparici­ón forzada de persona y se pidió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La plaza 1° de Mayo de Paraná fue el escenario del reclamo, que se cristalizó en una radio abierta.

En San Luis, el acto se realizó frente al Monolito de la Memoria, que recuerda a los desapareci­dos durante la dictadura militar en esa provincia. También en San Juan, organizaci­ones sociales y agrupacion­es de izquierda, entre otras, se manifestar­on en la plaza 25 de Mayo para reclamar la “inmediata aparición con vida” de Maldonado. Además hubo marchas en Jujuy y Misiones.

 ?? imagen de tv ?? Los agresores, encapuchad­os, lanzaron bombas molotov contra la Gendarmerí­a en El Bolsón
imagen de tv Los agresores, encapuchad­os, lanzaron bombas molotov contra la Gendarmerí­a en El Bolsón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina