LA NACION

Vidal avaló la presencia femenina en las listas

Cuestionó a la Junta Electoral por limitar la ley de paridad de género

- Marcelo Veneranda

María Eugenia Vidal defendió la presencia femenina en las listas y reclamó a la Junta Electoral provincial que no se restrinja la aplicación de la ley de paridad, de modo que si, tras las PASO, a un candidato hombre le correspond­e ingresar cuarto a la lista y ese lugar lo ocupa una mujer, se debe mantener allí a la candidata.

Con duros argumentos y por orden de Vidal, los apoderados de Cambiemos en territorio bonaerense, Patricio Blanco Ilari, Santiago Espil y José Sagustume, cuestionar­on el modo en que la Junta Electoral restringió la ley de paridad, que asegura a las mujeres el 50% de la lista.

La junta había firmado la resolución 144 el lunes pasado, a sólo cinco días del cierre de listas, en la que establecía que cuando se deban integrar dos o más listas que hayan competido en las PASO se priorizará el orden de candidatos original de las boletas, aunque eso afecte la alternanci­a y secuencial­idad de sexos prevista por la ley de paridad.

Por ejemplo, si el primer candidato varón de una lista que salió segunda en las PASO debe entrar en el cuarto lugar de la lista definitiva, lo hará aunque ese espacio correspond­a a una mujer. Dijeron que buscaban garantizar el respeto a la voluntad popular.

La junta dijo que es posible esa interpreta­ción porque Vidal no reglamentó la ley de paridad.

Pero los apoderados de Cambiemos cuestionar­on el momento tardío en que se pronunció la junta; le recordaron que no constituye un órgano judicial, sino administra­tivo; que su decisión desnatural­izó el espíritu de la norma y que, en definitiva, violó la voluntad popular con el pretexto de garantizar­la. Y destacaron que la ley no requería reglamenta­ción.

La ley “resulta ser operativa, es decir, su eficacia no se encuentra sujeta a la condición de ser reglamenta­da”, sostuviero­n los apoderados de Cambiemos. “Por lo tanto, no resulta ni necesario ni prudente fijar criterios reglamenta­rios de la norma, atento resultar su articulado plenamente claro y autosufici­ente”, agregaron. De paso recordaron que ni la ley electoral bonaerense ni el estatuto de partidos están reglamenta­dos.

También le indicaron a la junta que, si fuera necesario interpreta­r la ley, debería ser con “cierta armonía y coherencia con el texto legal”.

El massismo, en tanto, va por la inconstitu­cionalidad de la resolución de la junta y hace dos días, el autor de la ley de paridad, el senador provincial Sebastián Galmarini (1 País), cuñado de Sergio Massa, cuestionó la decisión. Ahora la senadora Micaela Ferraro presentará un recurso de inconstitu­cionalidad (por conflicto de poderes) contra la resolución de la junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina