LA NACION

Maitena. “Con el humor ves el sistema de pensamient­o de una sociedad”

Madrina de Comicópoli­s, mira a un género que atraviesa un gran momento

- Texto Daniel Gigena | Foto Hernán Zenteno

Maitena, la humorista gráfica más popular de la Argentina, es la madrina de la cuarta edición de Comicópoli­s, el Festival de Cómic e Historieta que se está celebrando en La rural. “Me siento más una bruja blanca”, comenta. Hace unos años, había anunciado su retiro del mundo del dibujo para dedicarse a escribir ficción, pero resultó un retiro a medias: publica una agenda y un calendario con sus personajes femeninos, además de colaborar mediante viñetas con distintas causas colectivas como #NiUnaMenos. “Siempre paso mil horas en el estudio porque hago muchas cosas –dice la autora de Mujeres alteradas−. Y empecé a escribir una novela. Siempre trabajo mucho, lo que pasa es que no estoy en medios.

Hasta el domingo, se exponen los dibujos (originales) de Lo mejor de Maitena y Lo peor de Maitena, que “comparados con los programas de Marcelo Tinelli son de jardín de infantes. Los dibujos elegidos para la muestra tratan sobre el proceso creativo. En cada mural de veinticinc­o dibujos se ven bocetos, la diagramaci­ón, toda la documentac­ión hasta la página definitiva. –¿Qué etapas tiene ese proceso? –Escribir un guión, dividir la página en cuadros, dibujar en cada cuadro. Algunos salen en cuatro trazos y otros en catorce. Hay páginas en las que hay diecisiete bocetos de una pierna o una mirada. Me parece interesant­e compartir eso con los chicos que dibujan. –¿Tenías un editor? –No. Viste que soy un poco dominatrix... Me encantaría que alguien curara una muestra, pero realmente tendría que venir alguien superinter­esado en cómo hago mi trabajo. Soy muy autocrític­a y creo que tengo un ojo capaz de ver y sé cuál está mejor que otro. A mí esa frase de “a la gente le encanta esto o lo otro” no me importa. Si no me gusta, no lo pongo. –Hay mayor interés en la historieta que hace unos años, ¿no? –Creo que éste es un momento riquísimo, están pasando cosas muy interesant­es, como la creación de sellos que editan a los dibujantes y entonces los dibujantes ya no están desesperad­os para que una revista los publique. Es un momento altísimo del cómic. Hay un montón de librerías; hace diez o quince años en Buenos Aires había dos revistas nomás y ahora hay pequeños sellos, fanzines divinos, me parece que está muy vivo el género. –¿Por qué será? –En parte, porque se abrió a las mujeres. No era un espacio tradiciona­lmente tan femenino el del cómic. Los consumidor­es originario­s eran los varones que leían series de aventuras y tradiciona­lmente se pensaba que la aventura de la mujer era el hogar. Yo les robé historieta­s a mis hermanos y a mis vecinos, a los que les compraban todo. Ahora se levantaron ciertas barreras de un género tradiciona­lmente masculino. –El humor es un recurso extraordin­ario. –Lo que tiene de potente el humor es que a través de él ves el sistema de pensamient­o de una sociedad. Por eso es que hay una identifica­ción tan grande con los humoristas y la gente los ama, porque saben cómo piensa una. Cuando hacía Superadas en la nacion a mí me paraban por la calle. Una vez una señora me dijo: “Cómo puede ser que vos sepas lo que yo pienso”. “Porque pensamos igual”, le dije. Eso crea un vínculo muy fuerte, un amor por los dibujantes, que son idolatrado­s, como pasa con Quino y Fontanarro­sa. Es un lujo estar en la vida de las personas. –¿Seguís el trabajo de las nuevas historieti­stas? –Soy fan de Power Paola, de su universo. Me encanta Sofía Watson, Alejandra Lunik, todas me pasan el trapo mal. Igual yo me doy cuenta de que lo mío eran los textos. Ahora el dibujo se depuró muchísimo y hay dibujantes con un nivel más alto. –¿Estás escribiend­o un libro emparentad­o con tu novela anterior? –Qué sé yo, dicen que uno escribe, pero yo no soy escritora: soy una dibujante de historieta­s que escribe. Si volviera a lograr otra vez componer un universo y conmover como pasó con esa novela, estaría muy conforme.

 ??  ?? Maitena, madrina de Comicópoli­s, hasta el domingo en La Rural
Maitena, madrina de Comicópoli­s, hasta el domingo en La Rural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina