LA NACION

Vuelven los viejos vagones de la línea A

Tres unidades circularán en un paseo turístico; participar­án 270 personas

- Mauricio Giambartol­omei

de 1693 días, los históricos vagones de madera que circularon por casi un siglo en la línea A de subte volverán a su hábitat natural. Serán tres unidades pertenecie­ntes a la flota que hasta 2013 transporta­ba a los pasajeros entre San Pedrito y Avenida de Mayo, restaurada­s y puestas al servicio de los amantes de las formacione­s que deseen dar una vuelta más en las “Brujas”, como se las conoce.

Esta noche, 270 personas podrán hacer uno de los tres recorridos que empezarán a las 23.30 desde la estación Perú y llegarán hasta Acoyte. Con estos viajes se pondrán en marcha los paseos turísticos que se repetirán hasta fin de año en los vagones restaurado­s por un equipo de expertos. Los participan­tes fueron selecciona­dos en una convocator­ia de participac­ión ciudadana lanzada días atrás que proponía subirse a los coches de origen belga. Durante 99 años, las formacione­s circularon por la línea A, la más antigua de la ciudad y la que originó la red actual.

En los recorridos habrá guías turísticos que contarán la historia de los vagones y de la línea. También aportarán informació­n sobre el proceso de restauraci­ón.

Con esta acción, lanzada por el Ministerio de Desarrollo Urbano, empieza a cumplirse con la ley N° 4886, a través de la que la Legislatur­a declaró a los coches Le Brugeoise como Patrimonio Cultural de la Ciudad.

En este contexto se recuperaro­n cuatro vagones para devolverle­s su aspecto original. De esos trabajos participó un equipo de especialis­tas, entre ellos el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols.

Los vagones de madera salieron de circulació­n el 12 de enero de 2013 para darle paso a las formacione­s chinas, equipadas con aire acondicion­ado y una tecnología más moderna. Meses después empezó a gestarse la idea de hacer paseos tuDespués rísticos. Los viajes volverán casi cuatro años después de lo programado, cuando comenzaron a restaurars­e dos vagones de un lote de 18 que inicialmen­te estaban protegidos por ley, aunque luego esa resolución se amplió a otros 78.

La idea inicial era que los recorridos comenzaran en diciembre de 2013 al celebrarse el centenario de la red de subte porteña y que, al año siguiente, empezara la restauraci­ón de otros 16 vagones. Durante ese tiempo se hicieron varias pruebas en las vías de la formación que hoy volverá a recorrer la línea A.

Cuando salieron de circulació­n, los vagones en funcionami­ento eran 55. Otras 33 unidades estaban rotas y siete en reparación. La mayoría se encuentra en uno de los talleres de Subterráne­os de Buenos Aires (Sbase) bajo un tinglado y a la espera de una definición sobre su futuro. Algunas, en muy mal estado, fueron vendidas o donadas.

A pesar de que la línea A se convirtió en la más moderna por el material rodante, los nostálgico­s aún recuerdan la calidez de los viejos vagones. Esta noche algunos de ellos podrán revivir la historia.

 ?? Archivo ?? La clásica formación regresa esta noche
Archivo La clásica formación regresa esta noche

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina