LA NACION

El trigo quebró la tendencia bajista en EE.UU. tras siete semanas negativas seguidas

La posición más cercana subió casi 4 dólares y cerró el segmento con un repunte del 2,7%; leves alzas para la soja

- Dante Rofi

El trigo de los Estados Unidos logró quebrar ayer la tendencia bajista que se prolongó durante siete semanas consecutiv­as y terminó el segmento comercial con repuntes de entre el 2,7 y el 2% en las Bolsa de Chicago y de Kansas, respectiva­mente, muy modestas si se tiene en cuenta que los quebrantos acumulados durante el ciclo negativo superaron el 25%.

Y, en rigor, en las últimas jornadas no hubo un cambio en los fundamento­s que mantuviero­n bajo presión las cotizacion­es del grano fino, sino un sentimient­o de mercado sobrevendi­do de parte de los especulado­res y la sensación de estar ante una buena opción de comprar trigo barato de parte de los comerciale­s (exportador­es y molinos).

Al momento de fijar los ajustes, ayer las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 3,77 y de 1,56 sobre los contratos septiembre y diciembre del trigo, cuyos valores fueron de 154,51 y de 161,21 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estas posiciones recuperaro­n un 2,68 y un 0,80% frente a los previos vigentes el viernes anterior, de 150,47 y de 159,93 dólares.

En la Bolsa de Kansas, las posiciones septiembre y diciembre del trigo sumaron US$ 1,38 y 0,91, en tanto que sus ajustes resultaron de 151,57 y de 161,21 dólares por tonelada. En estos casos, el balance semanal dejó mejoras del 1,98 y del 1,50% frente a los precios vigentes en el cierre del segmento precedente, de 148,63 y de 158,83 dólares por tonelada.

Ayer, la consultora rusa IKAR elevó su previsión sobre el volumen de la cosecha de trigo de Rusia de 79/82 a 81/84 millones de toneladas. De igual modo, incrementó en un millón de toneladas el cálculo sobre el saldo exportable, que ahora quedó en un rango de 31 a 33 millones de toneladas, lo que acentúa el liderazgo ruso en el segmento de proveedore­s globales de trigo durante la campaña 2017/2018.

En el mercado doméstico prácticame­nte no hubo variantes ayer, dado que las ofertas de los exportador­es por trigo disponible se mantuviero­n en $ 2700 por tonelada para Necochea y en $ 2650 para el Gran Rosario. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 2500 y 3300 pesos por tonelada, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

El trigo de la próxima cosecha, con entrega en enero, se mantuvo en US$ 154 por tonelada para la zona del Gran Rosario. El mismo valor fue propuesto para Bahía Blanca, mientras que para Necochea la oferta quedó en 152 dólares. Con este nivel de precios, el volumen comerciali­zado fue prácticame­nte nulo, dado que los vendedores mantienen expectativ­as de retornar a cotizacion­es más próximas a los 170 dólares.

La posición enero del trigo en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) retrocedió US$ 0,90 y terminó la jornada con un ajuste de 156,10 dólares por tonelada. Soja y maíz

Los contratos septiembre y noviembre de la soja en la Bolsa de Chicago sumaron ayer US$ 2,11 y 1,56, mientras que sus ajustes resultaron de 346,13 y de 348,88 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones ganaron un 0,08 y un 0,53% frente a los valores vigentes el viernes precedente, de 345,85 y de 347,05 dólares por tonelada.

De cara a un fin de semana largo en los Estados Unidos, por el feriado de pasado mañana por el Día del Trabajo, los fondos de inversión especulado­res se posicionar­on con un volumen discreto de compras técnicas. Limitaron las ganancias las previsione­s de cosechas muy abundantes hechas por dos de las principale­s firmas de análisis. En efecto, para FC Stone y para Informa Economics la producción 2017/2018 alcanzará los 120,24 y los 119,31 millones de toneladas, respectiva­mente, contra los 119,23 millones proyectado­s por el USDA en su último informe mensual. El próximo trabajo del organismo será publicado el martes 12 del actual.

En la plaza local, las fábricas pagaron $ 4300 por tonelada de soja disponible para las terminales del Gran Rosario, sin cambios. La oleaginosa de la próxima cosecha, con entrega durante mayo, se cotizó a US$ 252 por tonelada, con un alza de 2 dólares.

Las posiciones noviembre y mayo de la soja en el Matba sumaron US$ 0,60 y 0,40, mientras que sus ajustes fueron de 254,60 y de 255,20 dólares por tonelada.

En cuanto al maíz, en Chicago el valor del cereal quebró la tendencia bajista tras cinco semanas consecutiv­as, pese a caer ayer. En efecto, las pizarras mostraron bajas de US$ 0,89 y de 0,99 sobre los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 133,85 y de 139,85 dólares. En el balance del segmento, estas posiciones recuperaro­n un 0,37 y un 0,49% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 133,36 y de 139,17 dólares.

FCS to ne e Informa Eco no mics estimaron la cosecha de maíz de los Estados Unidos en 354,07 yen 358,74 millones de toneladas, contra los 359,50 millones previstos por el USDA en su último reporte mensual.

Por maíz argentino disponible los exportador­es ofrecieron ayer $ 2400 para Bahía Blanca; $ 2350 para el Gran Rosario, y $ 2300 para Necochea, sin variantes. El cereal con entrega en abril se negoció a US$ 143, con una mejora de un dólar.

En el Matba, las posiciones septiembre y abril perdieron US$ 3 y 0,30, mientras que sus ajustes fueron de 135,50 y de 147,50 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina