LA NACION

Biodiésel: críticas a los exportador­es

Las trabas de EE.UU. no son una excusa para que bajen los precios, afirmó la SRA

-

La Sociedad Rural Argentina (SRA) cruzó a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), que en los últimos días había expresado que, tras la sanción de los Estados Unidos al biodiésel argentino, como consecuenc­ia de una menor demanda de aceite de soja, la materia prima del biocombust­ible, podrían bajar los precios del grano de soja.

En 2016, el aceite de soja que insumió el biodiésel enviado al mercado norteameri­cano requirió aproximada­mente 7,5 millones de toneladas de poroto de soja, calculó Ciara.

Sin embargo, según la Rural, no hay motivos para que haya una baja en los precios y que la imposición de aranceles no debe ser “excusa” para ello.

“Contrariam­ente a lo expresado por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), frente a la medida de Estados Unidos de aumento de los aranceles al biodiésel argentino, no vemos razones para que haya una reducción del precio del poroto de soja”, dijo la entidad.

Según la SRA, el precio del grano depende de otras variables “distintas de aquellas que inciden en el biocombust­ible”.

“Entre abril y julio de este año ya se exportó el 40% de lo que se había vendido a Estados Unidos durante 2016. Es decir, de los 1,48 millones de toneladas que se exportaron a ese mercado el año pasado ya partieron 600.000 toneladas. Por el ritmo de las negociacio­nes, “pronto podría haber una solución frente al bloqueo que la Unión Europea impuso al biodiésel argentino y ese producto volvería a ingresar al mercado europeo”, se indicó.

Para la Rural, “se prevé que este año cierre con un aumento del consumo del gasoil (el biodiésel se usa en mezcla al 10%), que acompañará los indicadore­s de crecimient­o de la economía”. La entidad destacó la reciente reapertura de China para el aceite de soja. “En promedio, en los últimos 10 años, China importó 859.000 toneladas anuales de aceite de soja argentino”, precisó en un comunicado.

Señaló que el precio del biodiésel es sólo 6% más alto que el de la tonelada de aceite de soja. “Y para hacer un litro de biocombust­ible se necesita prácticame­nte el mismo volumen de aceite”, remarcó.

También subrayó que “la demanda mundial continúa firme, a causa de la recuperaci­ón económica mundial de la mayor parte de los países demandante­s de productos de soja y sus subproduct­os”.

“El bloqueo de Estados Unidos al biodiésel argentino no tiene por qué ser excusa para afectar el precio local de la soja”, concluyó la Sociedad Rural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina