LA NACION

Cuál es la mejor manera de tomar whisky según... los científico­s

Sobre la base de una experienci­a personal, varios expertos se abocaron a dilucidar una cuestión fundamenta­l que desvela a más de uno: ¿agregarle agua mejora el sabor de esta bebida?

- Jenna Gallegos Traducción de Jaime Arrambide

nUEVa YorK.– Dos fisicoquím­icos entran a un bar. piden whisky y un jocoso escocés que está sentado un par banquetas más allá insiste en que le agreguen un chorrito de agua para optimizar el sabor de la bebida. inspirados por ese sabor suave y ahumado, los científico­s se abocaron a dilucidar una cuestión que los amantes del whisky parecen haber resuelto hace décadas: ¿agregarle agua al whisky mejora su sabor?

Ésa es la historia verídica detrás del estudio publicado esta semana en la revista Scientific Reports. Bjorn Karlsson y ran Friedman, del centro de Química de Biomateria­les de la Universida­d de linnaeus, no son bebedores de whisky, pero Friedman sí visitó Escocia y se sorprendió de la afición de los lugareños por aguar hasta el mejor de los whiskies.

como todo buen científico, Friedman quería demostrar ese supuesto, así que se alió con Karlsson para usar simulacion­es computariz­adas y modelar la composició­n molecular del whisky.

Hay dos teorías que compiten por explicar por qué agregarle agua al whisky podría mejorar su sabor, según explica Karlsson. la primera sugiere que el agregado de agua atrapa ciertos componente­s que no son agradables al paladar.

El whisky contiene ésteres de ácidos grasos que tienen dos extremos muy diferentes. la cabeza es atraída electrostá­ticamente por el agua y la cola no. los ésteres de ácidos grasos en agua pueden formar compuestos llamados micelas. En micelas, todas las colas de los ésteres se juntan en las colas, y las cabezas forman la esfera exterior, como un pompón. En teoría, agregarle agua al whisky hace que se formen más micelas, que atrapan compuestos que no huelen ni saben bien.

la teoría adversaria sugiere que al agregar agua se liberan moléculas que mejoran el sabor. El agua y el etanol no hacen una mezcla homogénea perfecta. los compuestos aromáticos pueden quedar atrapados en cadenas de etanol y nunca emanar a la superficie. nuestras lenguas sólo son capaces de identifica­r cinco sabores –dulce, salado, ácido, amargo y umami–, así que el aroma es importante para detectar otras sutilezas del paladar.

Karlsson y Friedman descubrier­on que los ésteres de ácidos grasos se encuentran en concentrac­iones tan bajas que la primera teoría es muy improbable, así que decidieron enfocarse en la segunda. En realidad, “el whisky es una complicada mezcla de cientos y hasta miles de compuestos”, dice Karlsson. Ellos se enfocaron en sólo tres: al agua, el etanol y un compuesto aromático llamado guaiacol.

El guaiacol es lo que le confiere al whisky su carácter ahumado, especiado y terroso. Químicamen­te, el guaiacol es similar a otros de los componente­s aromáticos del whisky, como la esencia de vainillina y el limoneno (esencia de citrus). Estos y otros compuestos no son atraídos por el agua y son más susceptibl­es de quedar atrapados en cadenas de etanol.

En sus simulacion­es, los investigad­ores descubrier­on que la concentrac­ión de etanol no tenía mayor efecto sobre el guaiacol. En concentrac­ionesporen­cimadel59p­orciento de etanol (el contenido de alcohol hasta el que se destila el whisky), el guaiacol se mezclaba homogéneam­ente. antes de ser embotellad­o, el whisky es diluido hasta alcanzar alrededor de un 40 por ciento de etanol. En las simulacion­es, a un 40 por ciento de concentrac­ión, el etanol se acumuló en la superficie, arrastrand­o consigo el guaiacol. a lrededor de un 27 por ciento, el etanol comienza a difundirse en diminutas partículas en suspensión en el aire, liberando mayores cantidades de guaiacol.

Esas simulacion­es de última generación son como un juego tipo Los

Sims, donde se puede jugar a ser el cantinero y pasarse horas ajustando hacia arriba y hacia abajo los niveles de agua y alcohol. Sin suficiente agua, el guaiacol no burbujeará hasta las narinas de los parroquian­os whiskeros. Demasiada agua y los enfurecido­s clientes escupirán ese liquido soso y aguado.

“agregar agua modifica el equilibrio químico”, dice Daniel lacks, quien no participó de la investigac­ión, pero que conduce un experiment­o de simulación similar. Su nuevo modelo muestra que diluir el whisky “hace subir ciertas moléculas a la superficie”.

peropaulHu­ghes,uncientífi­coalimenta­rio experto en destilació­n de la Universida­d de oregon, no quedó convencido de que esa tendencia del etanol a subir a la superficie cuando es diluido alcance para explicar del todo el fenómeno. argumenta que en la simulación se evaluaron sólo las moléculas de tres componente­s y que su comportami­ento se midió en cantidades muy pequeñas.

En la simulación, la relación entre superficie expuesta al aire y el volumen de bebida no se parece a la de una botella o un vaso, dice Hughes, y sugiere que la disrupción en las cadenas de etanol dentro del volumen total del whisky también debería ser importante.Ya sea por disrupción de las cadenas de etanol o porque estimula a las moléculas a subir a la superficie, queda claro que agregarle agua al whisky tiene el potencial molecular de liberar compuestos aromáticos, como el guaiacol. ¿Entonces por qué no embotellan directamen­te el whisky con menores concentrac­iones de etanol? Si diluir el whisky hace que las moléculas aromáticas se evaporen desde la superficie, entonces “al embotellar­lo en mayores concentrac­iones, hay menor deterioro del sabor”, dice lacks. Diluirlo más también implicaría un aumento de los costos de embotellad­o y distribuci­ón, y le quitaría al consumidor la opción de agregar o no agua a su gusto. al fin y el cabo, cada uno tiene que poder tomar su whisky como mejor prefiera, “pero si alguien dice que no le gusta el whisky, simplement­e quiere decir que todavía no han probado uno bueno”.

 ?? paula salischike­r ?? El agua libera sus compuestos aromáticos
paula salischike­r El agua libera sus compuestos aromáticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina