LA NACION

Los chicos que crecen más rápido

Los utilitario­s deportivos (SUV) compactos conquistan cada año una mayor porción del mercado argentino; las razones de su éxito y los modelos a la venta

- Por Gabriel Tomich

Llamémoslo­s mini SUV, crossover compactos, o incluso SUV B. Cualquiera sea la etiqueta, esta franja del mercado es la de mayor crecimient­o en el mercado argentino. Por esto, y por un potencial de crecimient­o muy importante en los próximos años, todas las marcas le están apuntando con unos cuantos cañones a este segmento.

¿Una cuestión de moda? Puede ser, pero también hay razones prácticas. Estos SUV compactos resumen buena parte de lo mejor de los hatchback (5 puertas), como agilidad y eficiencia urbana, y de los sedanes (4 puertas), como tecnología y habitabili­dad, para agregarle caracterís­ticas propias de los utilitario­s deportivos, como mayor robustez y cierta capacidad para circular fuera del asfalto. Si bien es cierto que se trata de vehículos eminenteme­nte urbanos, hay algunos modelos con versiones de tracción 4x4.

Además, los números nunca mienten. En 2008, sólo el 4,6% de los patentamie­ntos correspond­ían a modelo SUV del segmento B; en lo que va de 2017, esa cifra llega al 10,7% del mercado total, lo que significa un crecimient­o del 120 por ciento. Hasta el 31 de julio último, se matricular­on 59.400 unidades SUV B y el volumen proyectado total de este año es de 93.400 vehículos, lo que marcaría un promedio de 7800 unidades mensuales.

Así, a los modelos pioneros, con el Ford EcoSport a la cabeza, que creó este segmento en 2003 y se mantiene perfectame­nte al frente del mismo, se han sumado otros que tratan de diferencia­rse desde el diseño, la tecnología, la mecánica, la seguridad, etcétera. Por estas razones, la oferta es muy amplia; aquí la recorrerem­os para comparar qué ofrece cada modelo.

Ford EcoSport

Como se dijo, es el modelo pionero del segmento (2003) y sigue al frente de las ventas, tanto en el acumulado de 2017 (9753 unidades) como en el total de 2016 (11.813). También tiene la gama más amplia, lanzada la semana última en el país, con 10 versiones que arrancan con la S, equipada con el flamante y moderno motor tricilíndr­ico Dragon 1.5 L de 123 CV MT (transmisió­n manual) a $ 370.000 hasta la Titanium GDi 2.0 L de 170 CV AT (transmisió­n automática), que cuesta $ 510.000. Cabe acotar que es la única gama del segmento con una versión diésel (Duratorq 1.5 L de100 CV MT, a $ 416.000) e incluye una 4x4 (FreeStyle MT 2.0 de 170 CV, a $ 498.000). Toda la línea cuenta con control de estabilida­d (ESP), mide 4269 mm de longitud y la capacidad del baúl es de 362 litros.

Renault Duster

Otro de los modelos pioneros (se lanzó en 2010 para enfrentar al EcoSport), que está segundo en ventas en 2017 (9156 unidades) y también lo fue en 2016 (5704). La familia Duster tiene 5 versiones; la de entrada de gama es la Expression 4x2 1.6 L de 110 CV MT de $ 335.100 y la tope es la Privilege 4x4 2.0 L de 143 CV MT ($ 435.300). Las cuatro versiones 4x2 tienen una capacidad de baúl de 475 L, mientras que la 4x4 tiene 400. Mide 4315 mm y ninguna versión cuenta con ESP ni con caja de velocidade­s automática.

10,7%

Es la porción de mercado de los SUV compactos en lo que va de 2017

Chevrolet Tracker

Otro de los primeros modelos en sumarse a este segmento (en 2013), el SUV B de GM provenient­e de México, está en el tercer escalón del podio del acumulado de 2017 con 7196 unidades; idéntica posición ocupó en 2016 con 5606. La familia Tracker cuenta con tres versiones: LTZ FWD (4x2) MT, sin ESP, a $397.500, y las LTZ AWD (4x4) AT de $ 444.100 y LTZ+ AWD AT de $ 499.300. Todas tienen motor 1.8 L de 140 CV, miden 4248 mm y tienen 306 L de capacidad de baúl. Las dos versiones LTZ cuentan con control de estabilida­d (ESP).

Chery Tiggo

El producto de origen chino también fue de los primeros en sumarse al segmento y lo hizo con una gran aceptación del público por sus precios atractivos. En lo que va de 2017 se llevan matriculad­as 1511 unidades y cerró 2016 con 383. Actualment­e, con el nombre de Tiggo 3, presenta tres modelos de tracción simple (4x2). El de entrada de gama es el Comfort MT ($ 344.500) y le siguen el Luxury MT ($ 369.565) y Luxury AT CVT (transmisió­n continua variable), de $ 391.304. El Tiggo 3 tiene motor 1.6 L de 125 CV, mide 4420 mm (es el más largo del segmento) y tiene un baúl de 520 litros (también el mayor). Eso sí, no cuenta con ESP.

Honda HR-V

Es el modelo, lanzado en 2015 y que se fabrica en Campana, Buenos Aires, que llegó con nuevos conceptos a esta franja de mercado y creó un subsegment­o alto por sus caracterís­ticas (diseño, caja CVT, equipamien­to) y nivel de precios. Esto lo transformó en un referente para varios modelos que llegaron después. El HR-V ocupa el cuarto lugar entre los patentamie­ntos del segmento en 2017 (6674 unidades), el mismo que en 2016 (4285). Todas las versiones tienen la misma mecánica: motor 1.8 L de 140 CV, transmisió­n AT CVT y control de estabilida­d (ESP); mide 4294 mm y el baúl es de 437 L. Así, tenemos los modelos LX ($ 485.000), EX ($ 524.100) y EXL ($ 599.000).

Jeep Renegade

Otro exponente de la nueva ola, el producto brasileño de FCA se ofrece en 4 versiones: Sport MT ($ 435.787), Sport Plus MT ($ 480.767), Sport Plus AT ($ 524.017), todas 4x2, y Longitude AT de 9 marchas y tracción 4x4 ($ 742.170). Las tres primeras cuentan con motor 1.8 L de 130 CV y la última con un 2.4 de 190 CV (el más potente del segmento); todas cuentan con ESP. El Renegade mide 4232 mm y tiene un compartimi­ento de carga de 260 L (el más pequeño de todos). Las ventas de este Jeep: 4078 unidades en 2017 (está 7° en el ránking del segmento) y 1287 en 2016.

Hyundai Creta

Provenient­e de India, el Creta tiene una plataforma propia (no deriva de un hatchback del segmento B como la mayoría de sus rivales); por ser extrazona (35% de arancel), los precios son un tanto mayores que buena parte de sus rivales. La gama está compuesta por las versiones 4x2 GL MT ($ 513.300), GL AT ($ 539.400), GL Connect MT ($ 522.000) y GL Connect AT ($ 548.100). Todas con motor 1.6 L de 123 CV y están equipadas con ESP; miden 4270 mm y el baúl es de 402 litros.

Peugeot 2008

Lanzado en marzo del año pasado, la marca del león se sumó a la parte alta del segmento SUV B

con este producto que define como un crossover. Tiene 4159 mm de longitud y 402 L de compartimi­ento de carga. Más allá de las etiquetas, la gama cuenta con 5 versiones. Cuatro con motor 1.6 L de 115 CV, que no tienen ESP y son: Active MT ($ 363.500), Allure MT ($ 393.100), Allure Tiptronic AT ($ 411.300) y Feline MT ($ 430.700). El tope de gama es el Sport THP ($ 481.500), con motor 1.6 L Turbo de 165 CV con caja de velocidade­s manual, también con tracción 4x2, pero con control de estabilida­d (ESP) y el sistema de tracción Grip Control, que bloquea las ruedas delanteras para mejorar la respuesta off-road. En 2017 se llevan vendidos 6584 (5° en el segmento, muy cerca del HR-V) y se patentaron 2913 en 2016.

Renault Captur

La marca del rombo modernizó su oferta este año con este modelo que utiliza la plataforma y mecánica Duster, pero con un diseño más moderno y con mayor tecnología (cuenta con ESP), para competir en la franja más alta del segmento. Así, hay dos versiones: Zen MT ($ 433.500) e Intens MT ($ 474.000), ambas con motor 2.0 L de 143 CV. La longitud es de 4329 mm y el volumen del baúl llega a los 437 litros. El Captur está sexto en el acumulado de 2017 con 4831 unidades matriculad­as.

Lifan X60

En 2016 se sumó al segmento este producto de origen chino (otros de aquellas latitudes están en camino), del que ahora se comerciali­za el nuevo modelo, con rediseño incluido. La única versión es la Full Plus, que cuenta con propulsor 1.8 L de 132 CV más caja de velocidade­s manual y control de estabilida­d (ESP). La longitud del X60 es de 4325 mm y la capacidad del baúl de buenos 485 litros (el mayor después del Tiggo 3). El precio de este producto es de 379.000 pesos.

Citroën C4 Cactus

Si bien es difícil de encuadrar al simpático Cactus, lo cierto es que por su tamaño (mide 4157 mm), precio ($ 457.000) y sus caracterís­ticas (plataforma del C3 y el Peugeot 208, y carrocería estilo SUV o crossover), es una opción más para los compradore­s de este segmento. Además tiene su estilo, que arranca con una mecánica exclusiva y moderna: motor tricilíndr­ico de inyección directa 1.2 L Turbo de 110 CV más caja de velocidade­s automática, que ofrece muy bajo consumo. Lanzado en junio pasado, llega importado desde España, cuenta con ESP y tiene un baúl de 358 litros.

Nissan Kicks

El recién llegado producto de la marca japonesa por ahora viene importado de México, pero desde fines de este año llegará desde Resende, Brasil. También apuntando al subsegment­o alto, este Nissan basado en la plataforma Versa-March-Note, tiene motor 1.6 L de 120 CV y sólo se vende con tracción simple (4x2). La versión de entrada de gama es la Advance MT ($ 448.600) y le siguen la Advance AT CVT ($ 459.600) y la Exclusive AT CVT ($ 490.600). Todas cuentan con control de estabilida­d (ESP), miden 4295 mm y tienen un compartimi­ento de carga de 432 litros.

Con mecánicas, diseños, tecnología y equipamien­to para todos los gustos, los utilitario­s deportivos compactos no dejan de captar la atención de diversos tipos de usuarios, desde la familia hasta los más aventurero­s. Hay opciones para todos.

 ??  ?? #3 chevrolet tracker
#3 chevrolet tracker
 ??  ?? #4 honda hr-v
#4 honda hr-v
 ??  ?? #2 Renault dusteR
#2 Renault dusteR
 ??  ?? #1 Ford ecosport Creador de los SUV compactos y líder histórico del segmento
#1 Ford ecosport Creador de los SUV compactos y líder histórico del segmento
 ??  ?? #5 Peugeot 2008
#5 Peugeot 2008
 ??  ?? jeep ReNegade Nueva ola. El SUV de FCA también tiene un gran nivel de ventas
jeep ReNegade Nueva ola. El SUV de FCA también tiene un gran nivel de ventas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina