LA NACION

El comienzo del fin de una Ruta de la muerte

Avanza la construcci­ón de las autovías para las RP11 y RP56

- Gabriel Tomich EDITOR

En nuestro país mueren por año alrededor de 7500 personas en accidentes viales. Se sabe que el 95% de esos accidentes son causados por errores humanos; entre ellos, los choques frontales por sobrepasos en rutas de una sola calzada que, aún hoy, son mayoría en el país. Dos de las más críticas de estas rutas son la RP11 y la RP56 en los tramos Gral. Conesa-Gral. Lavalle la primera (para luego seguir al Partido de la Costa), y Gral. Conesa-Gral. Madariaga, la segunda, para conectar con los balnearios de Pinamar, Cariló y Villa Gesell. Huelga decir que en las vacaciones de verano y en no pocos fines de semana largos, ambos trayectos son abarrotado­s por automotore­s de todo tipo y porte, lo que conlleva a muchos errores y accidentes. Durante mucho tiempo se reclamó desde distintos sectores (incluida esta columna) la largamente prometida y nunca concretada construcci­ón de una segunda mano para transforma­r estas peligrosas rutas en autovías, que obviamente eliminan el choque frontal. Por fin, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, después de Semana Santa, dio comienzo a las obras de la construcci­ón de la doble mano desde Conesa hasta San Clemente del Tuyú (58 km de la RP11) y desde la primera localidad hasta Gral. Madariaga (62,2 km). Son los primeros tramos de un total de 158 km a un costo de 4800 millones de pesos. En la RP11 ya se trabaja sin pausa desde San Clemente hasta Gral. Lavalle. Las obras estarían finalizada­s en 2020. Más allá de considerac­iones políticas, cabe felicitar a las autoridade­s provincial­es y municipale­s por empezar esta obra tan indispensa­ble como eternament­e postergada, que reducirá un 80% los accidentes fatales en una carretera que hasta hoy es una verdadera Ruta de la muerte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina