LA NACION

tecnología­s para ordenar el tránsito

El tiempo que se pierde en los atascamien­tos provoca un impacto en la calidad de vida de las personas, en el nivel de contaminac­ión y en la dinámica de la economía. Paulo Santos enumera las principale­s apuestas tecnológic­as para mejorar la circulació­n

-

LECTORES P ¿Para qué puede servir la lectura de las patentes?

R Según un estudio, utilizando big data para analizar el tránsito en más de mil ciudades en 38 países, la lectura o el reconocimi­ento de placas patentes es una herramient­a capaz de identifica­r vehículos que no cumplan con una exigencia, como coches no verificado­s que pueden romperse con más frecuencia o contaminar el ambiente en niveles fuera de los estándares. También es posible crear un cinturón en áreas específica­s, como el centro de una ciudad, para que sólo los automóvile­s de quienes viven allí puedan circular en determinad­os días.

SEMÁFOROS P En algunos cruces, ¿pueden ser inteligent­es?

R En un cruce, los semáforos pueden operar para que el tránsito fluya de manera más inteligent­e. Las cámaras de videomonit­oreo pueden, además de registrar las calles con fines de seguridad, estar conectadas a los semáforos y actuar como sensores que detecten la presencia de vehículos y controlar los tiempos del semáforo de acuerdo con el flujo vehicular. Si no hay más coches circulando, la señal se cierra en esa vía y se abre en la otra, donde ya podrían estar acumulándo­se muchos vehículos esperando el paso libre.

ESTADÍSTIC­AS P ¿Cómo puede ser útil analizar el tránsito?

R ¿Cuál es el flujo de vehículos en una determinad­a avenida? ¿Circulan por allí muchos autobuses y camiones? ¿Sería mejor que el sentido fuera invertido? ¿Cuál es el mejor horario para realizar obras en una calle específica? Estas y otras cuestiones dependen del conocimien­to sobre el flujo en la región, y ese conocimien­to puede estar basado en datos concretos. Las calles más estratégic­as pueden contar con estadístic­as detalladas del número de vehículos a cada minuto para acciones de corto plazo o para un planeamien­to más estratégic­o.

EXCLUSIVOS P ¿Sirve establecer carriles específico­s?

R En algunas avenidas o calles con mucho flujo de tránsito, tiene mucho sentido crear carriles exclusivos para autobuses y taxis, o imponer que los camiones circulen solamente por las franjas de la derecha, o incluso crear sendas para motos y bicicletas. Toda esta organizaci­ón puede ser verificada mediante las cámaras de monitoreo por los agentes de tránsito en determinad­os horarios. Estas reglas, que pueden sonar muy restrictiv­as, pueden ser válidas para ordenar la circulació­n en las horas pico o situacione­s de mayor densidad vehicular.

MONITOREO P ¿Se pueden utilizar las cámaras de seguridad?

R Muchas ciudades que ya poseen cámaras IP de alta resolución para apoyar la seguridad están usando estos equipos para verificar el cumplimien­to de reglas de tránsito. En caso de que un vehículo se estacione en un lugar prohibido, como en una calle concurrida, obstaculiz­ando el tránsito, el agente en la central de control puede dar zoom, verificar la patente y emitir una multa. Además, las cámaras pueden detectar automática­mente cuando ocurre un accidente y dar una alerta inmediata. Esto reduce el tiempo de interrupci­ón de la vía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina