LA NACION

SEMANA DIGITAL DE LA MODA

En el mundo, las plataforma­s virtuales transforma­n el concepto de las fashion week y suman opciones. A la vanguardia, inaugura una nueva pasarela online para las la nacion tendencias de verano. Se trata de una novedosa apuesta que en esta edición lanzamie

- Texto Leila Sobol | Fotos Gentileza #Frontrow

Son muchas las generacion­es de hombres y mujeres amantes de la moda que crecieron con la fantasía inequívoca de una exclusivid­ad y un glamour, casi celestial, que rodeaba las semanas de la moda, de las ciudades más cosmopolit­as del mundo. Pero en la era digital, esa burbuja sagrada se está evaporando.

No se trata de que las pasarelas tal como las conocemos dejen de existir (como tampoco lo hacen los libros, aún con la llegada del e-book, o los discos, aunque Spotify sea hoy la forma más aceptada de escuchar música), sino del desarrollo de una evidente reconversi­ón, en la que el desfile estático y tradiciona­l da lugar a nuevas experienci­as.

Democratiz­ación de la moda. Ese es el concepto clave, porque así como Wikipedia pone a disposició­n de todos informació­n gratuita, las semanas de la moda, con sus primeras filas para celebridad­es (ahora reemplazad­as por influencer­s), sus happenings entre bambalinas y sólo visibles para los afortunado­s que tienen su pase para el backstage y su acceso exclusivo para personajes de la industria, están dando un auténtico giro para convertirs­e en un all access. Aun cuando estos shows están cerrados para el público en general, la publicació­n instantáne­a en redes sociales, con stream en vivo por parte de los mismos diseñadore­s, le abre el acceso al mundo entero.

La cultura digital alteró la estructura que tradiciona­lmente soportaba el mayor evento de la industria de la moda en las distintas ciudades fashion (Nueva York, París, Milán, Londres) que, con tal de mantenerse visibles, continúan invirtiend­o presupuest­os millonario­s. Y si las ganancias no son suficiente­s, al menos queda dar el mejor show posible.

Las consecuenc­ias de esta transforma­ción son nuevos canales de venta, como el ya instalado desde hace unas temporadas “see now, buy

now”, que significa que las prendas presentada­s en la pasarela están a la venta de manera simultánea en el e-commerce del diseñador. Es que es natural que las coleccione­s que llegan a las tiendas seis meses des- pués del desfile, queden atemporale­s frente a la inmediatez de las redes sociales. Es una realidad: cada vez más, la moda se desea, se exhibe, se comparte y se consume a través de Internet.

#FRONTROW: el caso local

En esta evolución, Argentina tiene una nueva apuesta que busca llevar al terreno de lo digital la semana de la moda: #FRONTROW. Se trata de una nueva plataforma online, en lanacion.com.ar, que busca, justamente, darle el acceso a la primera fila, a toda la audiencia.

Desde ayer y durante tres semanas, desfilarán en los medios digitales de (lanacion.com.ar la nacion y LN+) las nuevas coleccione­s de Jazmín Chebar, Ginebra, Rapsodia, Etiqueta Negra, Mishka, Giesso, Prüne, Hush Puppies, Cher, Benito, Las Pepas, Clara, Levi’s y Paruolo.

El maquillaje oficial de esta semana de la moda online estuvo a cargo de Natura, que presenta las tendencias estivales, de la mano de su make-up artist, Verónica Mendoza.

Por su lado, American Express, como sponsor de #FRONTROW, muestra los espacios creativos y la forma de trabajar de los diseñadore­s que participan del American Express Designers BA: JT, Juan Hernández Daels, Tramando, Kostüme, Evangelina Bomparola, Fabián Zitta, Dubié, Marcelo Giacobbe y DOT by Laurencio Adot.

Con contenidos pensados especialme­nte para formatos online y que están linkeados al e-commerce de las marcas, esta propuesta sorprende con un dinamismo propio de la cultura smart, pero compatible con la siempre deseada fantasía que las semanas de la moda nos invitan a vivir.

En nuestro país, esta es la primera semana de la moda en plataforma digital y segurament­e inaugurará un camino que continuará. Aunque la experienci­a vivencial seguirá vigente, en un escenario en el cual los

likes deciden caprichosa­mente cuáles serán las tendencias y los verdaderos protagonis­tas son los usuarios y, claro, sus pantallas.

 ??  ?? etiqUeta negra ginebra
etiqUeta negra ginebra
 ??  ?? cher
cher
 ??  ?? levi´s
levi´s
 ??  ?? giesso
giesso
 ??  ?? parUolo
parUolo
 ??  ?? benito fernández
benito fernández
 ??  ?? mishka
mishka
 ??  ?? hUsh pUppies
hUsh pUppies
 ??  ?? clara
clara
 ??  ?? jazmín chebar
jazmín chebar
 ??  ?? rapsodia
rapsodia
 ??  ?? las pepas
las pepas
 ??  ?? prüne
prüne

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina