LA NACION

Molina Campos cautivó con su arte a Estados Unidos

- Susana Boragno walt disney production

Florencio Molina Campos realizó cuatro viajes y vivió siete años en Estados Unidos. Fue apreciado, buscado y hasta disputado. También mimado y admirado sin condiciona­miento de ningún tipo. En esta segunda nota ampliamos el registro de sus actividade­s y el suceso que provocó en el público y los artistas norteameri­canos de la primera mitad del siglo pasado.

En los primeros años de la década del 40, la revista Newsweek edita un poster de Molina Campos titulado “América Unida es la Paz del Mundo”… un cowboy de a caballo que le tiende la mano a un gaucho también de a caballo que lo espera con la mano abierta. Posteriorm­ente la misma revista dedica un artículo titulado: “El gaucho de los gauchos”.

Su presencia era una auténtica tentación para las empresas comerciale­s. La firma Minneapoli­s-Moline Power Implement Co, especializ­ada en la fabricació­n de implemento­s agrícolas, lo contrata para publicar una serie de almanaques con imágenes del campo argentino. El primero aparece en 1944 y siguió consecutiv­amente hasta 1958.

El príncipe Guillermo de Suecia le agradece el cuadro obsequiado de un gaucho. También el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, y le cuenta que ocupará un lugar preferenci­al en la Casa Blanca. Sucederá lo mismo con Richard Nixon. Era común hacerlo en atención por haber sido invitado como huésped oficial y por el trato recibido.

En 1949 se encuentra con un fabricante de telas que quiere usar sus motivos gauchescos Llegará a un acuerdo con el señor Shapiro y las telas saldrán a la venta.

En todos los viajes llevaban la bandera argentina y un tarrito de tierra del rancho de Moreno, que lo besaba “a hurtadilla­s” cuando sentía nostalgia. Compró un auto Ford para recorrer el país y una casa en Pacific Palisades, California. Adaptó la vivienda a la manera de un rancho criollo. El cónsul argentino en los Los Ángeles, Lazcano Tegui, organiza la fiesta del 25 de mayo en su hogar. Molina Campos convierte el garaje en una pulpería y en la puerta ata un caballo con su montura. Asisten gauchos y cowboys. Florencio tuvo la oportunida­d de enseñar a Fred Astaire a bailar malambo en los estudios de la Paramount.

Es invitado a exponer en el museo de San Francisco y en la revista Examiner comenta el crítico de arte Alexandre Fried: “Cuando vi las caricatura­s del argentino pensé que era el hombre para ilustrar Don Quijote”. En Nueva York se publica el libro

con textos en castellano para estudiante­s de nivel primario con ilustracio­nes del pintor.

En un reportaje realizado en Nueva York dijo: “El cine para mí es el instrument­o educativo de nuestra época, por excelencia, para la difusión del costumbris­mo Vida gaucha, folklórico y para que no se borre jamás la fuente inspirador­a de nuestra nacionalid­ad: el gaucho”.

La firma aérea Panagra edita afiches y postales con trabajos de Molina Campos. Dos angloargen­tinos, aviadores de combate en Inglaterra, miembros de la Real Fuerza Aérea destacados en la India, pintaron en los aviones, sus personajes.

Will Rogers, humorista norteameri­cano recorrió el mundo con su espectácul­o de vaqueros y jineteadas, Se convirtió en uno de los más grandes admiradore­s del artista argentino. Todos los años, mandaba a pedir a Buenos Aires los almanaques de Alpargatas y decía: “Este hombre sabe más que yo de campo”.

Fred Astaire aprendió a bailar malambo con Molina Campos

 ??  ?? Walt Disney y Molina Campos
Walt Disney y Molina Campos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina